Uber ha lanzado en México su nuevo servicio Uber XXL, destinado a grupos de turistas que llegan desde los aeropuertos. Este servicio proporciona vehículos más amplios, adecuados para quienes llevan equipaje voluminoso.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

Uber XXL llega a México
La aplicación de movilidad ha implementado un nuevo servicio destinado a facilitar el traslado de turistas hacia y desde los aeropuertos. Este servicio tiene como objetivo proporcionar un mayor confort y atraer a los aficionados del fútbol que asistirán al primer Mundial tripartito de la FIFA, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
A pesar de la oposición de ciertos grupos de taxistas en diversas regiones, Uber opera sin restricciones en todos los aeropuertos del país. No obstante, hasta la fecha, no ha proporcionado un servicio específico destinado a los viajeros que transportan una cantidad considerable de equipaje.
Uber XXL mejorará la experiencia de los visitantes en México y generará beneficios económicos significativos para la Ciudad de México y Cancún, los principales destinos turísticos del país. La iniciativa busca hacer las terminales aéreas más eficientes y funcionales para los usuarios.
Los socios conductores de Uber ofrecen un servicio de transporte en camionetas para hasta seis personas, con suficiente espacio para equipaje. Este servicio se puede solicitar de inmediato o reservar con anticipación, teniendo en cuenta los itinerarios de vuelo.
Uber XXL cuenta con vehículos para hasta seis personas y con cajuela para mayor equipaje https://t.co/NSo8xewGcT
— Uber Mexico (@Uber_MEX) January 22, 2025
Uber XXL puede integrarse con más de 20 productos de la plataforma, lo que permite a los usuarios, por ejemplo, solicitar la entrega de productos de supermercado para que lleguen simultáneamente a su regreso a casa, o pedir comida a través de Uber Eats mientras se dirigen a su hotel o lugar de descanso.
¿Competencia para los taxis?
El lanzamiento de Uber XXL enfrentó resistencia de taxistas en varias regiones, pero la empresa está abierta al diálogo con autoridades y trabajadores para crear un modelo de operación que beneficie a todos.
"Queremos demostrar que no somos competencia, sino un complemento. Nuestra tecnología puede ayudar a modernizar el transporte tradicional y mejorar la experiencia de los usuarios." aseveró Martínez Cantú.