DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Trump amenaza a Putin: Impondrá aranceles a Rusia sino terminar la guerra contra Ucrania

Los mandatarios llevan una buena relación política hasta el momento.
Los mandatarios llevan una buena relación política hasta el momento.
|
Redes Sociales
AP
| 22 Ene, 2025

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó el miércoles con imponer severos impuestos, aranceles y sanciones a Rusia si no se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, una advertencia que probablemente caerá en oídos sordos en el Kremlin.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

Lo anterior debido a que Estados Unidos ya prohíbe la importación de prácticamente todos los productos rusos, y Rusia ha enfrentado una avalancha de sanciones estadounidenses y europeas desde que comenzó la invasión hace casi tres años. Donald Trump ve innecesaria una guerra / Redes Sociales

Donald Trump ve innecesaria una guerra / Redes Sociales|

Pide Trump a Putin terminar la guerra

En una publicación en su sitio Truth Social de este miércoles, el mandatario instó a su homólogo ruso Vladímir Putin a “llegar a un acuerdo ahora y poner fin a esta ridícula guerra”.

Señaló que no tenía deseos de perjudicar a Rusia, que, según dijo, jugó un papel importante en asegurar la victoria para los Aliados contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, y destacó tiene una buena relación con Putin, pero advirtió que impondrá los gravámenes si la guerra no acaba pronto.

Si no llegamos a un ‘acuerdo’, y pronto, no tendré otra opción más que imponer altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier cosa que sea vendida por Rusia a Estados Unidos, y varios otros países participantes”.

Trump ve desperdicio económico en la guerra

Donald Trump ha sido escéptico sobre los miles de millones de dólares que el gobierno del entonces presidente Joe Biden proporcionó a Ucrania en armas y otros materiales para defenderse. Ha hablado a menudo sobre su deseo de poner fin a la guerra y durante la campaña electoral dijo que podría terminar el conflicto en las 24 horas posteriores a su toma de posesión del cargo. Eso no ha sucedido.

Los mandatarios tendrán que revisar los acuerdos entre ambas naciones / Redes Sociales
Los mandatarios tendrán que revisar los acuerdos entre ambas naciones / Redes Sociales|

El problema con la amenaza de gravámenes es que, aparte de una pequeña cantidad de fertilizantes, alimento para animales, material inorgánico como el estaño y la maquinaria, Rusia actualmente exporta muy pocos productos a Estados Unidos que podrían ser objeto de aranceles. El petróleo había sido la mayor exportación de Rusia a Estados Unidos, pero dicho comercio se redujo a cero en 2023.

Estados Unidos importó un total de 2 mil 800 millones de dólares de estos productos de Rusia en 2024, una fracción minúscula de las importaciones estadounidenses y una caída precipitada desde 2023, cuando fue de 4 mil 500 millones de dólares, y 2022, cuando fue de 14 mil 400 millones de dólares, según estadísticas del gobierno de Estados Unidos.

Rusia, país con mayores sanciones

Cabe destacar que Rusia ya es uno de los países más sancionados del mundo. Muchas de esas sanciones están relacionadas con su invasión de Ucrania en febrero de 2022 y fueron impuestas bajo el mando del expresidente Biden, pero otras preceden al demócrata. Algunas fueron impuestas durante el primer mandato de Trump, y otras se remontan a la toma de la península de Crimea en Ucrania por parte de Rusia en 2014.

Además, “otros países participantes” como Irán y Corea del Norte, los dos principales países que a menudo son acusados de ayudar a Rusia en la guerra de Ucrania, están sujetos a una cantidad aún mayor de sanciones estadounidenses.

El presidente rechazó el apoyo económico que se le otorgó a Ucrania / Redes Sociales
El presidente rechazó el apoyo económico que se le otorgó a Ucrania / Redes Sociales|

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MARIBEL GUARDIA: “MI NIETO NECESITA UNA MADRE SANA Y PLENA DE SUS FACULTADES”

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas