La Condusef ha alertado sobre un nuevo fraude llamado "transferencias fantasma", que ha ganado importancia por su capacidad para engañar a los usuarios de servicios financieros, lo que puede ocasionar pérdidas económicas significativas.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
¿Qué son las tranferencias fantasma?
Las transferencias fantasma son transacciones bancarias fraudulentas que aparentan ser legítimas. Los estafadores realizan transferencias que, aunque parecen auténticas y aparecen en los estados de cuenta, no se efectúan realmente. Este tipo de engaño es sofisticado y difícil de detectar.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2
Las transferencias fantasma son un tipo de fraude en el que delincuentes utilizan ingeniería social y acceso no autorizado a sistemas bancarios para robar información de las víctimas. A través de métodos como phishing o malware, generan transferencias que parecen legítimas, pero el dinero se desvía a cuentas controladas por los estafadores, sin que realmente se transfiera al destinatario. Las víctimas reciben notificaciones y ven cargos en sus cuentas, pero el dinero no llega a su destino.
¿Cómo evitar ser víctima de tranferencias fantasma?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sugiere adoptar diversas medidas preventivas para resguardarse contra las transferencias fantasma:
1. Verificación de información: Es fundamental confirmar la autenticidad de las transacciones a través de los canales oficiales de su entidad bancaria. En caso de recibir notificaciones sobre transferencias que no ha realizado, se debe contactar de inmediato a la institución financiera correspondiente.
2. Seguridad en línea: Asegúrese de mantener sus dispositivos y software actualizados, así como de utilizar soluciones de seguridad confiables. Se recomienda evitar el acceso a cuentas bancarias desde redes Wi-Fi públicas o que no sean seguras.
3. Precaución con la información personal: No comparta información sensible, como números de cuentas, contraseñas o códigos de verificación, a través de teléfono, correo electrónico o mensajes de texto, a menos que esté completamente seguro de la identidad de la persona que solicita dicha información.
4. Educación continua: Es importante mantenerse informado sobre las amenazas y métodos de fraude más recientes. La Condusef proporciona recursos educativos y alertas sobre nuevas modalidades de fraude en su sitio web oficial.
5. Reportar actividades sospechosas: Si tiene motivos para sospechar que ha sido víctima de una transferencia fantasma, es crucial informar de inmediato a su banco y a las autoridades pertinentes, con el fin de minimizar el impacto y facilitar la recuperación de los fondos.