Debido al congestionamiento de tráfico que se vive en la ciudad capitalina, hay casos de personas que llegan a conducir en reversa, incluso ante una emergencia.
Y en estos casos puedes llegar a recibir una multa, ¿Sabes cuantos metros se puede circular en la Ciudad de a México sin ser multado?
De acuerdo al Reglamento de Tránsito establece que, a fin de evitar una multa, se debe circular en reversa a menos de 30 metros al momento de realizar una maniobra, como estacionarse o incorporarse al flujo vehicular.
Esta medida se aplica para garantizar la seguridad de automovilistas y peatones mientras se encuentran manejando en las vías de tránsito.
¿Cuántos metros se puede circular en reversa en CDMX?
Los conductores pueden conducir en reversa no más de 30 metros, salvo que no sea posible avanzar hacia adelante.
Si rebasas este límite, se podría multar a los automovilistas.
Incumplir con esta norma puede resultar en una sanción económica, que varía según las disposiciones vigentes.
Recuerda limitar el uso de la reversa y utilizarla sólo cuando sea indispensable.
¿En qué casos se puede conducir en reversa sin ser multado?
Para realizar maniobras necesarias:
Estacionarse en un lugar permitido
Salir de un cajón de estacionamiento o una entrada.
Cuando avanzar hacia adelante no es posible:
Si te encuentras en una calle cerrada o bloqueada y necesitas retroceder para salir.
En maniobras controladas:
En zonas de carga y descarga, si es necesario para acomodar el vehículo.
En espacios estrechos donde sea imprescindible moverse en reversa.
En todos los casos, debes asegurarte de:
Activar las luces de reversa.
Verificar que no haya peatones, ciclistas u otros vehículos en la trayectoria.
Realizar la maniobra en el menor tiempo posible y de manera segura.
Es importante que sepas que esto es dentro de los 30 metros establecidos.
Cualquier uso de la reversa fuera de estos contextos podría ser considerado una infracción al Reglamento de Tránsito y las autoridades componentes podrían sancionarte.
¿De cuánto es la multa por conducir en reversa en CDMX?
Ahora bien, si llegas a rebasar los límites de revesar oscilan entre 5, 7 y 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), por lo que podrías pagar una multa que podría ir desde los 542.85 hasta los mil 85.70 pesos.
El no pagar una multa te podría traer problemas para realizar trámites vehiculares, como la verificación, el cambio de propietario, o la revalidación de placas.