Senado aprueba reforma para beneficiar a repartidores por aplicación ¿Qué beneficios tendrán?

Cámara de Senadores de la CDMX
Cámara de Senadores de la CDMX
|
Foto especial
Katia Olán
| 13 Dic, 2024

La Cámara de Senadores ha aprobado una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en beneficio de repartidores por aplicación.

Con ello, será garantizado que las personas que se dediquen a dicho trabajo gocen de mayores prestaciones laborales como atención médica. 

El dictamen será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ley Federal del Trabajo en CDMX

Ley Federal del Trabajo en CDMX|Foto especial

Esta iniciativa enviada al Congreso de la Unión por Claudia Sheinbaum fue discutida por 113 senadores presentes en el salón de sesiones.

En la discusión de los artículos reservados, fueron 80 personas quienes respaldaron el proyecto, aunque también hubo 30 en contra y una abstención. 

“Está aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal el Trabajo en materia de plataformas digitales por unanimidad. A partir de que se publique, las trabajadoras y trabajadores de plataformas tienen derechos laborales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado.

Una iniciativa ha sido propuesta para mejorar la reforma de la LFT

Una iniciativa ha sido propuesta para mejorar la reforma de la LFT|Foto especial

¿Que busca esta medida?

Garantizar derechos laborales a quienes trabajan en el sector de reparto por aplicaciones, permitiéndoles acceder a servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siempre que perciban al menos un salario mínimo. 

En los beneficios que se agregaron son la atención médica, pensiones, guarderías, vacaciones, prima vacacional, créditos de Infonavit y utilidades.

Esta reforma busca regular el trabajo en plataformas digitales, también contempla un seguro contra accidentes, proporcionando así una protección adicional a los repartidores que enfrentan riesgos en su labor diaria.

Flexibilidad de horarios 

Se mantendrán la flexibilidad de elegir sus horarios y las plataformas en las que desean trabajar, un aspecto crucial para muchos de ellos debido a la naturaleza flexible de este tipo de empleo. 

Se tendrá que formalizar su relación laboral mediante un contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde se especificarán las reglas del algoritmo que las plataformas utilizan para asignar pedidos.


TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Whatsapp: Llamadas y videollamadas mejoradas

Notas Relacionadas