Esta tarde, el Congreso del Estado de Michoacán aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la quincuagésima entidad en México en reformar su legislación para favorecer los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Michoacán despenaliza el aborto
La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Michoacán ha aprobado un dictamen con 27 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, que suprime el delito de aborto del Código Penal estatal. Esta decisión tiene como objetivo despenalizar a las mujeres que elijan interrumpir su embarazo, en concordancia con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional la criminalización del aborto en México.
La sesión del Congreso se realizó en medio de protestas, con la policía antimotines resguardando el Palacio Legislativo. A pesar de las tensiones, se aprobó la despenalización, un avance importante en los derechos reproductivos en Michoacán. Activistas feministas celebraron esta decisión como un logro histórico en la lucha por los derechos de las mujeres.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que la despenalización es el resultado de una lucha histórica. "Hoy damos un gran paso hacia la justicia social y la autonomía reproductiva de las mujeres y personas gestantes" dice Ramírez.
También agradeció al Congreso de Michoacán la decisión tomada esta tarde "agradecemos al Congreso por estar a la altura de los nuevos tiempos y garantizar el derecho a decidir hasta las 12 semanas. Es tiempo de mujeres, es tiempo de derechos.".
¿En qué estados de México ya despenalizaron el aborto?
En México, el aborto ha sido despenalizado a nivel estatal en diversos estados. A partir de octubre de 2024, los estados en los cuales se ha llevado a cabo esta despenalización son los siguientes:
1. Ciudad de México (2007)
2. Oaxaca (2019)
3. Hidalgo (2021)
4. Veracruz(2021)
5. Baja California (2021)
6. Colima(2021)
7. Sinaloa (2022)
8. Guerrero(2022)
9. Baja California Sur (2022)
10. Coahuila (2023)
11. Quintana Roo (2023)
12. **Aguascalientes (2023)
13. Sonora (2023)
14. Morelos(2023)
15. Estado de México(2023)
16. Nayarit (2023)
Adicionalmente, se incluye el estado de Michoacán en esta lista.