Con el propósito de organizar datos financieros de los usuarios para que bancos y otras entidades financieras puedan evaluar la capacidad crediticia de los solicitantes, existen Las Sociedad de Información Crediticia (SIC), mejor conocidos como “burós de crédito”.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Este te ayuda a facilitar el proceso de aprobación de créditos y mejora la precisión en la toma de decisiones financieras tanto para la empresa como para el consumidor.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2
Según el experto en finanzas Juan Manuel Ruiz Palmieri, “los burós de crédito no otorgan ni niegan servicios financieros. La realidad es que apoyan a las instituciones financieras a tomar mejores decisiones. Su misión, al final del día, es facilitar el crédito a través de un historial, siempre y cuando el cliente lo autorice”.
En el caso que una persona tiene deudas registradas en su historial, la ley establece ciertos plazos para que éstas puedan desaparecer del sistema y las condiciones de eliminación son las siguientes.
¿Cuáles son las deudas que pueden desaparecer del historial?
Deudas menores o iguales a 25 UDIS (aproximadamente 195 pesos): se eliminan después de un año.
Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS (aproximadamente 3 mil 190 pesos): desaparecen después de dos años.
Deudas entre 500 y mil UDIS (alrededor de 7 mil 820 pesos): se eliminan tras cuatro años.
Deudas mayores a mil UDIS: toman seis años en borrarse.
Deudas superiores a 400 mil 000 UDIS (aproximadamente 3 millones 128 mil pesos): no pueden eliminarse.
Estos plazos permiten que puedas mejorar tu perfil crediticio con el tiempo, pero deberás lograr cumplir con los pagos.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Se puede tener Pensión del IMSS y la de Bienestar al mismo tiempo?