DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Ricardo José Haddad Musi: Nearshoring impacta en crecimiento industrial

Ricardo José Haddad Musi: Nearshoring impacta en crecimiento industrial
Ricardo José Haddad Musi: Nearshoring impacta en crecimiento industrial
|
ESPECIAL
| 23 Mar, 2025

México ha consolidado su posición como destino clave para la relocalización de empresas. Durante 2024, según el reporte de CBRE, el nearshoring representó el 28 % de la comercialización de espacios industriales en el país, una cifra que mantiene la tendencia observada en los últimos dos años. Factores como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro y los incentivos derivados del T-MEC han favorecido este fenómeno, destaca Ricardo José Haddad Musi, empresario con experiencia en los sectores textil e inmobiliario.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

La relocalización ha tenido un impacto directo en las ciudades fronterizas y el Bajío; Monterrey lideró la absorción de espacios industriales con el 28 % del total nacional, seguido de Ciudad Juárez y Saltillo. En conjunto, estas tres ciudades captaron más de la mitad de la demanda, lo que confirma su atractivo para la manufactura avanzada. Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí también han registrado incrementos en inversión, consolidando su papel en la dinámica del nearshoring.+

El sector automotriz ha sido el principal beneficiado, con el 39 % de la demanda total de espacios industriales en el último año. Aguascalientes, San Luis Potosí e Hidalgo destacan como destinos estratégicos para esta industria, que ha alcanzado niveles de producción previos a la pandemia, con casi cuatro millones de vehículos ensamblados en 2024. La demanda de manufactura de autopartes y componentes electrónicos también ha impulsado la llegada de nuevas compañías.

Entre 2019 y 2024, el 61 % de la demanda acumulada de nearshoring provino de Asia, con China liderando con el 37 % del total. Estados Unidos, por su parte, representó el 19 % de estas inversiones. La tendencia refleja un cambio en la configuración de las cadenas de suministro, con México convirtiéndose en un punto de acceso clave para la manufactura destinada a Norteamérica. Asimismo, la estabilidad de las políticas comerciales en la región será determinante para garantizar la continuidad de los proyectos.

En este contexto, Ricardo José Haddad Musi subraya que la certeza jurídica y el desarrollo de infraestructura energética son factores esenciales para atraer inversión de largo plazo. La demanda de energía renovable ha aumentado, impulsada por los compromisos de descarbonización de diversas industrias.

Además, el acceso a energía limpia será un aspecto crucial para mantener la competitividad del país. Actualmente, el 32 % de la electricidad en México proviene de fuentes renovables, un porcentaje que debe incrementarse para cumplir con los estándares globales de manufactura sustentable. La inversión en este sector determinará la viabilidad de nuevos proyectos y la capacidad de México para consolidarse como un hub de producción eficiente y sostenible.

Las proyecciones para los próximos cinco años indican que el país podría captar hasta 35 mil millones de dólares en inversión relacionada con electromovilidad y manufactura avanzada. Para que esta previsión se concrete, será necesario fortalecer la formación de capital humano, desarrollar infraestructura logística y garantizar acceso a financiamiento competitivo. La capacidad del país para adaptarse a estas necesidades determinará su lugar en la nueva configuración industrial global.

El nearshoring ha brindado oportunidades significativas para México, pero la competencia con otras regiones sigue vigente. Ricardo José Haddad Musi enfatiza que el país debe continuar ajustando su estrategia para aprovechar al máximo su posición geográfica y sus acuerdos comerciales. La relocalización de empresas es un proceso en evolución, y la capacidad de adaptación será clave para consolidar los beneficios de este fenómeno a largo plazo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el lunes 24 de marzo de 2025 en CDMX y EDOMEX?

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas