Reclutador del CJNG detalla cómo torturaban a los desaparecidos en el Rancho Izaguirre

Reclutador del CJNG detalla cómo torturaban a los desaparecidos en el Rancho Izaguirre
Confirmaron que las pertenencias encontradas eran de personas desaparecidas a la fuerza.
|
X
| 24 Mar, 2025

El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, sigue dando de qué hablar, ya que en esta ocasión autoridades del Gobierno de México revelaron cómo funcionaba ese campo de exterminio, gracias al testimonio que obtuvieron de parte de un jefe de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que recipe fue detenido. 

 

El Rancho Izaguirre se ubica en Teuchitlán, Jalisco/X
El Rancho Izaguirre se ubica en Teuchitlán, Jalisco/X |

 

Fue el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes 24 de marzo, informó los avances en la investigación gracias a que hace unos días fue detenido José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, responsable del reclutamiento para el CJNG y encargado del centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre. 

 

En el informe se señaló que las pertenencias cómo zapatos, ropa y artículos encontrados en el Rancho Izaguirre pertenecían a personas desaparecidas y que estaban siendo forzadas para formar parte de dicha organización criminal. 

 

Hace unos días fue detenido "El Lastra", perteneciente al CJNG/FGR
Hace unos días fue detenido "El Lastra", perteneciente al CJNG/FGR |

 

“El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración tiempo en que permanecían incomunicados, de acuerdo con el testimonio del detenido llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a adiestramiento o intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a un tipo de tortura. 

 

“Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, además de usar grupos cerrados donde se mencionan las actividades delictivas. Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para las cuatro Letras y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales”, comentó Harfuch, agregando que las personas que mostraban interés en dichas ofertas de trabajo eran llevadas a la fuerza al rancho ubicado en Teuchitlán. 

 

 

“Los interesados eran citados en centrales de autobuses desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre. El adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico”, comentó. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo inician las vacaciones de Semana Santa 2025? Aquí te decimos


 

Notas Relacionadas