Cada 8 de marzo, millones de personas celebran el Día Internacional de la Mujer, una jornada dedicada a la lucha por los derechos, la igualdad y la eliminación de la violencia de género. En estas manifestaciones, los colores tienen un significado simbólico, representando diversos aspectos del movimiento feminista y sus luchas históricas.

¿Qué significan los colores que se utilizan en la Marcha del 8 de Marzo?
El morado es el color emblemático del feminismo, especialmente en las marchas del 8 de marzo, simbolizando la lucha por la igualdad de género y la dignidad de las mujeres. Su origen se relaciona con el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York en 1911, donde murieron más de 100 trabajadoras, y se dice que el humo del incendio era morado por los tintes de las telas.
El color verde representa la lucha por el derecho al aborto y la autonomía corporal, popularizándose en Argentina con la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que comenzó en 2003 y cobró relevancia en 2018. Desde entonces, el "pañuelo verde" se ha convertido en un símbolo en América Latina y en el mundo para exigir acceso a servicios de salud reproductiva seguros y legales.

El color naranja, promovido por la ONU, simboliza la lucha contra la violencia de género. Desde 2015, la campaña "ÚNETE" de las Naciones Unidas fomenta el uso de este color el día 25 de cada mes para crear conciencia sobre la violencia hacia mujeres y niñas.
La bandera trans, creada por la activista Monica Helms en 1999, está compuesta por los colores rosa, azul y blanco. Durante la marcha del 8M, muchas personas trans y no binarias utilizan estos colores para visibilizar su lucha en el feminismo y exigir derechos y reconocimiento.
Los colores en la marcha del 8M simbolizan lucha, resistencia y memoria, representando causas específicas dentro del feminismo y visibilizando las diversas batallas que aún deben ser enfrentadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Daddy Yankee demanda a su exesposa por 250 mdd ¿Cuál fue el motivo?