El 29 de abril de 2025, a las 11:30 horas (tiempo del centro de México), se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025, coordinado por la CNPC, con el fin de fortalecer la cultura de prevención y evaluar la respuesta ante emergencias sísmicas en el país.
La hipótesis del simulacro contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, a 40.1 km de profundidad. Se anticipan severas afectaciones en Oaxaca y Chiapas, fuertes en Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, y moderadas en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.
Durante el simulacro, se activará la alerta sísmica mediante 14,491 altavoces en 12 entidades federativas, incluyendo Ciudad de México. Además, se enviará un mensaje de alerta a más de 5 millones de dispositivos móviles, indicando que se trata de un simulacro.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México participará en el simulacro, deteniendo los trenes en circulación durante un período aproximado de tres minutos. A continuación, personal especializado llevará a cabo una revisión exhaustiva de las instalaciones con el fin de garantizar su correcto funcionamiento.

Se aconseja a la población interrumpir actividades de forma ordenada al recibir una alerta, dirigirse a zonas de seguridad previamente identificadas, evitar correr, empujar o gritar, y seguir las indicaciones de las autoridades y personal de protección civil.
El simulacro ofrece a ciudadanos, instituciones y empresas la oportunidad de fortalecer sus protocolos de emergencia, promoviendo una sociedad más resiliente y preparada.
