DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán?

¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán?
¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán?
|
Twitter: @Canal13Puebla
Geovanni R. Catarino
| 24 Sep, 2024

La reciente llegada del huracán John nuevamente puso en alerta al estado de Guerrero e hizo recordar el desastroso paso que dejó Otis por Acapulco hace apenas un año, por lo que ante este tipo de fenómenos naturales es bueno saber qué hacer antes, durante y después del desastre, así que aquí te dejamos algunas recomendaciones que puedes seguir.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

Por fortuna, en esta ocasión John tocó tierra la noche del lunes 23 de septiembre siendo un huracán categoría 3 que durante la madrugada se degradó a tormenta tropical. Aún así, sus rachas de viento de más de 200km/h, así como las fuertes lluvias, provocaron apagones de luz, caída de árboles, algunos encharcamientos y lamentablemente dos muertos, producto de un deslave.

El huracán trae consigo fuertes lluvias que afectan las calles y avenidas.

El huracán trae consigo fuertes lluvias que afectan las calles y avenidas. |Twitter: @rthur013

Si bien en esta ocasión, a diferencia de lo que ocurrió en 2023 con el huracán Otis, sí se avisó con tiempo sobre la llegada de John, lo que permitió a la población de Guerrero y Oaxaca tomar precauciones, es necesario tener presente siempre qué se debe de hacer en caso de un huracán.

Recomendaciones en caso de huracán

Antes del huracán:

Conoce tu zona: Infórmate sobre la historia de huracanes en tu área y evalúa el riesgo.

Plan familiar: Establece un plan de evacuación y puntos de encuentro. Asegúrate de que todos los miembros de la familia lo conozcan.

Kit de emergencia: Prepara un kit con agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, baterías, ropa, documentos importantes y dinero en efectivo.

Las rachas de viento puede ocasionar severas afectaciones.

Las rachas de viento puede ocasionar severas afectaciones. |Twitter: @OssielV1

Durante el huracán:

Mantente informado: Escucha la radio o sigue las alertas oficiales en medios digitales para actualizaciones sobre el huracán.

Refúgiate en casa: Si estás en una zona segura, permanece en el interior. Cierra ventanas y puertas.

Evita salir: No intentes salir a ver el fenómeno. La calma aparente puede ser engañosa, ya que puede haber vientos más fuertes posteriormente.

Si te indican evacuar:

Sigue las instrucciones: Escucha a las autoridades y evacua cuando te lo indiquen.

Utiliza rutas seguras: Conoce las rutas de evacuación y evita caminos inundados.

Lleva tu kit de emergencia: No olvides llevar tu kit y documentos importantes.

En 2023 el huracán Otis dejó devastado todo Acapulco.

En 2023 el huracán Otis dejó devastado todo Acapulco. |Pixabay

Después del huracán:

Evalúa daños: No salgas hasta que sea seguro. Revisa los daños en tu hogar y en la comunidad.

Evita el contacto con agua estancada: Podría estar contaminada.

Reporta situaciones de emergencia: Comunica cualquier necesidad a las autoridades.

Recuerda siempre seguir las recomendaciones de Protección Civil, así como de autoridades oficiales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué estados de la República Mexicana lloverá por el huracán John?

 

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas