¿Qué fue la expropiación petrolera y por qué se celebra el 18 de marzo?

Foto Especial
Lázaro Cárdenas decretó la expropiación petrolera
|
Foto Especial
| 18 Mar, 2024

El expresidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación petrolera el 18 de marzo de 1938 para nacionalizar la infraestructura relacionada con la explotación del petróleo, conocido como "oro negro".

Foto Pexeles

Foto Pexeles |La expropiación petrolera fue un acto realizado por el presidente de México, Lázaro Cárdenas,

Se nacionalizó el petróleo explotado por 17 compañías extranjeras para que fuera propiedad de los mexicanos, lo que generó el rechazo del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Foto Especial

Foto Especial |La expropiación petrolera es celebrada el 18 de marzo como un hito en la lucha por la soberanía y la independencia económica de México

Expropiación petrolera 

En 1938, México llevó a cabo la expropiación petrolera, lo que permitió al Estado tener el control de la producción y venta de petróleo a través de Pemex. Esta medida, impulsada por Lázaro Cárdenas, también benefició a los trabajadores de la industria petrolera al mejorar sus condiciones laborales.

Foto Especial

Foto Especial |La expropiación petrolera fue un evento histórico que ocurrió en México el 18 de marzo de 1938

¿Por qué se celebra la expropiación petrolera?

El 18 de marzo de 1938, el expresidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación petrolera, también conocida como Ley de Expropiación.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡EN MÉXICO, LA CIFRA OFICIAL DE DESAPARECIDOS ASCIENDE A CASI 100 MIL PERSONAS SEGÚN LA SEGOB!

 

 

 

Notas Relacionadas