Como cada 28 de enero el nombre de Lamberto Quintero se ha vuelto tendencia en redes sociales, y es que muchos recuerdan la fecha en la que murió este narcotraficante mexicano que con el tiempo se volvió un personaje de la cultura mexicana, pues incluso llegó a inspirar corridos y películas.

En redes sociales es común encontrar publicaciones, desde memes, gifs, fotos y reflexiones haciendo referencia a Lamberto Quintero y su famoso corrido, que justamente relata como el 28 de enero de 1976 este hombre, originario de Badiraguato, Sinaloa, fue asesinado tras ser víctima de una emboscada muy cerca de El Salado.
Esta canción, escrita por Paulino Vargas e interpretada por Antonio Aguilar, ha trascendido con el paso de los años, al grado de que es considerada uno de los primeros narcorridos de la historia.
Un día 28 de enero como me hiere esa fecha a don Lamberto Quintero lo seguía una camioneta iba rumbo al salado a dar una vuelta algo así jaja en salado pic.twitter.com/5ZZhQT0JwG
— Araceli Medina La comandante CR7 (@barbiechely) January 28, 2025
Pese a ser considerado uno de los narcotraficantes más temidos de la época, la imagen de Lamberto Quintero trascendió más allá de las noticias, pues además de un corrido, también inspiró un par de películas como lo son Lamberto Quintero (1987) y El hijo de Lamberto Quintero (1990), ambas protagonizadas por Antonio Aguilar.
Actualmente cada 28 de enero, a la par de las publicaciones en redes sociales, en El Salado, Sinaloa se lleva a cabo el 'Lambertazo', que es un evento con el cual con música en vivo y convivencia, la gente le rinde un homenaje a Lamberto Quintero para recordar lo importante que fue este personaje para la cultura popular del estado.