El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, informó que al menos dos de los casos denunciados como presuntos pinchazos en instalaciones del Metro dieron positivo a estupefacientes. Sin embargo, aclaró que aún no se ha determinado si dichas sustancias están directamente relacionadas con los hechos denunciados.
Durante una conferencia de prensa, el titular de la SSC explicó que, desde la difusión de los primeros casos, las autoridades han recibido 20 denuncias formales. De estas, se han concluido 15 pruebas toxicológicas, de las cuales dos arrojaron resultados positivos, mientras que el resto fueron negativas.
No hay patrón claro de las agresiones: SSC
El jefe de la policía capitalina detalló que las denuncias provienen tanto de hombres como de mujeres, y no se ha identificado un patrón específico respecto a las estaciones o líneas del Metro donde ocurren los incidentes. Asimismo, las ubicaciones de las presuntas lesiones varían, desde tobillos y espalda baja, hasta entre los dedos.
En algunos casos, las personas afectadas presentan marcas o sarpullidos, mientras que en otros no hay evidencia visible de lesión. Los síntomas reportados también son variables, lo que dificulta establecer un modus operandi común.

Protocolo de actuación en el Metro
Pablo Vázquez destacó que la SSC implementó un protocolo de atención inmediata para atender estos casos dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Cuando una persona refiere haber sido víctima de un pinchazo, puede acudir de inmediato a personal del Metro o a los elementos de seguridad presentes en las instalaciones.
El protocolo incluye el traslado a módulos de atención médica dentro del Metro, donde se realiza una entrevista protocolizada para registrar síntomas, ubicación de la lesión, circunstancias del hecho y antecedentes médicos del afectado, incluyendo si consumió alimentos o bebidas antes del incidente.
Finalmente, Vázquez señaló que será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México quien determine el tipo de sustancias halladas en los casos positivos, así como su posible relación con los hechos denunciados. Mientras tanto, las autoridades continúan promoviendo que cualquier persona afectada interponga una denuncia para activar el protocolo correspondiente.
