DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Periodista de CNN padece cáncer de mama, y comparte su diagnóstico en televisión

Periodista de CNN padece cáncer de mama, y comparte su diagnóstico en televisión
La periodista trabaja en la cadena CNN.
|
@sarasidnertv
| 25 Ene, 2024

Con valor, Sara Sidner, presentadora de la cadena CNN, anunció en televisión que fue diagnosticada con cáncer de mama en Fase 3 y que incluso ya está en tratamiento

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

Fue el pasado 8 de enero cuando la también corresponsal decidió compartir su situación y concientizar a la sociedad sobre lo importante de la prevención, y el hecho de que una de cada ocho mujeres, de acuerdo a las estadísticas, será diagnosticada con cáncer de mama. 

“Me gustaría compartir con ustedes... Primero que se tomen un segundo para recordar los nombres de ocho mujeres que aman y conocen, estadísticamente, una de ellas padecerá o tendrá cáncer de mama, yo soy esa una de cada ocho en mi grupo de amigas. 

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

“No he estado enferma ni un solo día de mi vida. No fumo, rara vez bebo, el cáncer de mama no es hereditario en mi familia, y sin embargo, aquí estoy con un cáncer de mama en Fase 3. Es difícil decirlo en voz alta”, dijo la periodista, al tiempo en que reflexionó: 

“Le he dado las gracias al cáncer por elegirme. Estoy aprendiendo que no importa el infierno que pasemos en la vida, yo sigo locamente enamorada de esta vida y el mero hecho de estar viva me hace sentir realmente diferente ahora; soy más feliz porque no me estreso por tonterías que antes me molestaban, y ahora cada día que respiro puedo celebrar que estoy aquí con ustedes”. 

Sara en cobertura para CNN.

Sara en cobertura para CNN. |CNN

Asimismo, Sara Sidner explicó que tras ser diagnosticada, investigó más sobre su padecimiento y se enteró que las mujeres afrodescendientes son más propensas a sufrir cáncer de mama; sin embargo, invitó a todas las mujeres a realizarse estudios para la detección oportuna. 

“Estoy en mi segundo mes de quimioterapia y me someteré a radiaciones y a una doble mastectomía. La Fase 3 ya no es una sentencia de muerte para la gran mayoría de las mujeres, pero esta es la realidad que realmente conmocionó mi sistema cuando empecé a investigar más sobre el cáncer de mama.

“Algo que no sabía antes d este diagnostico, si eres una mujer negra, tienes un 41 por ciento más de posibilidades de morir de cáncer de mama que las mujeres blancas. Así que a todas mis hermanas, negras, blancas y morenas, por favor, por el amor de Dios,háganse mamografías todos los años. Háganse autoexámenes, traten de detectarlo antes que yo”, expresó. 

¿Qué es una mastectomía?

De acuerdo a la American Cancer Society, una mastectomía es una opción de tratamiento contra el cáncer de mama, mediante la extirpación quirúrgica de todo el seno, que se realiza cuando: 

-La persona no es candidata para una cirugía con conservación del seno (tumorectomía), un procedimiento médico cuyo objetivo es la preservación de esta parte de cuerpo.

-Si una mujer opta por la mastectomía en lugar de la cirugía con conservación del seno por motivos personales.

-Para mujeres con un riesgo muy alto de padecer otro cáncer de seno que a veces optan por someterse a una mastectomía doble (la extirpación de ambos senos).

 

¿Qué es la mastectomía doble?

Es cuando se extirpan ambos senos. A veces la mastectomía doble se hace como una cirugía con fines de mitigar o prevenir el riesgo entre aquellas mujeres con un nivel muy elevado de desarrollar cáncer mamario.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VALOR DEL DÓLAR ESTE JUEVES 25 DE ENERO 2024

Notas Relacionadas