Se dieron a conocer cuáles son los requisitos para inscribirse a la Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años, un programa exclusivo para habitantes de la Ciudad de México y que entregará 3 mil pesos bimestrales a cada beneficiario, o lo que es lo mismo, 18 mil pesos al año.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Emulando la iniciativa federal de la Pensión Mujeres Bienestar 60 a 64 años, el Gobierno de la CDMX lanzó este nuevo programa social, pero con la diferencia de que está pensando en hombres que están a un paso de ser considerados adultos mayores.

Fue en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México donde se dieron a conocer los requisitos y documentos que se les pedirá a aquellos hombres que busquen inscribirse a este nuevo programa social, el cual entregará 3 mil pesos bimestrales para un total de 18 mil pesos al año.
Requisitos Pensión Hombres Bienestar
Ser residente de la Ciudad de México
Tener al momento de la inscripción al programa 63 años cumplidos y no más de 64 años y 10 meses.
No recibir ningún apoyo de este tipo de manera simultánea.

Documentos Pensión Hombres Bienestar
Identificación con fotografía: credencial para votar, IMSS, ISSSTE o INAPAM, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir o cualquier otro documento expedido por la autoridad competente.
Comprobante de domicilio vigente: recibo telefónico, predial, agua, luz, gas, contrato de arrendamiento, o constancia de residencia expedida por la alcaldía. La fecha de expedición no deberá ser mayor a tres meses.
Acta de nacimiento, sólo en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación oficial.
Clave Única de Registro de Población (CURP), sólo en caso de no ser visible en la identificación oficial.
Llenar debidamente la solicitud de ingreso al programa, que será proporcionada por las áreas operativas de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien).

En esta primera etapa de 2025, la Pensión Hombres Bienestar dará preferencia a los beneficiarios que tengan 63 y 64 años y que vivan en unidades territoriales de bajo y muy bajo índice de desarrollo social.
Posteriormente la convocatoria se ampliará para apoyar a todos los hombres de entre 60 a 64 años de edad que vivan en la Ciudad de México.