DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
La ruptura entre el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y el Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, ha cumplido un año de estar latente. Han sido meses llenos de mensajes directos entre ambas naciones. Aquí te contamos todos los detalles de este conflicto.
Si te has perdido algún detalle sobre esta guerra diplomática, no te preocupes. A continuación, te presentamos una cronología de los acontecimientos clave:
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

-Diciembre de 2023: El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas fue condenado por delitos de corrupción, por lo que decidió acudir a la embajada de México en Quito. El gobierno, en ese entonces encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, le otorgó asilo político, acción que generó el descontento del Gobierno de Ecuador.
-Marzo de 2024: La Cancillería de Ecuador solicitó formalmente al Gobierno de México el permiso correspondiente para ingresar a su embajada y detener a Jorge Glas, petición que México rechazó contundentemente, haciendo valer la protección diplomática que implica el asilo político.
-Abril de 2024: El 5 de abril, autoridades ecuatorianas irrumpieron ilegalmente en la embajada mexicana en Quito y arrestaron a Jorge Glas, a pesar de las protestas del personal diplomático mexicano. Este acto fue condenado por la comunidad internacional, ya que violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Ante estos hechos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció de forma tajante la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Ecuador y ordenó el regreso del personal diplomático mexicano que aún se encontraba en ese país.
Posteriormente, el Gobierno de México presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Ecuador por la violación de su soberanía y del derecho internacional.
Durante los meses siguientes, la situación se mantuvo tensa. Ambas naciones rompieron relaciones y ninguna cedió a una posible reconciliación política. No fue sino hasta este mes, cuando se cumplió un año del distanciamiento, que las discusiones y los ataques directos se retomaron.

-13 de abril de 2025: Daniel Noboa logra la reelección como presidente de Ecuador en medio de señalamientos por no haberse separado del cargo durante la campaña y por celebrar elecciones bajo un estado de excepción. A esto se suman acusaciones de fraude electoral, lo que agrava la ya tensa situación política en el país sudamericano.
-16 de abril de 2025: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirma en su conferencia de prensa matutina que México no restablecerá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa permanezca en el poder, responsabilizándolo por la violación a la soberanía nacional durante el asalto a la embajada en Quito.
-19 de abril de 2025: El Gobierno de Ecuador emite un comunicado en el que declara estar en “emergencia máxima” debido a presuntas amenazas de atentados contra el presidente Noboa. En el documento, acusa a México y a otros países de enviar sicarios para desestabilizar su gobierno.

México rechazó categóricamente estas acusaciones, calificándolas de infundadas e irresponsables.
Esta novela diplomática está lejos de terminar. A la espera de nuevas actualizaciones, todo indica que la reconciliación entre ambas naciones aún se ve muy lejana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Domingo de Pascua 2025: ¿Cuál es su origen y cómo se celebra?