DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Luna Rosa 2025: Te decimos qué día de abril será este evento astronómico

Luna Rosa 2025: Te decimos qué día de abril será este evento astronómico
Para disfrutar del espectáculo celeste, se sugiere encontrar lugares con baja contaminación lumínica.
|
Pixabay
| 03 Abr, 2025

La Luna Rosa aparecerá en el cielo nocturno el domingo 13 de abril de 2025, señalando la primera luna llena de la primavera. A pesar de su nombre romántico, la luna mantendrá sus colores habituales de tonos plateados y amarillentos.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

La "Luna Rosa" se llama así por las tradiciones de los pueblos originarios de América del Norte, que nombraban las lunas llenas según los cambios estacionales. Este término hace referencia a la floración del flox musgoso, una flor silvestre rosada que florece en abril y simboliza el renacimiento de la tierra. La "Luna Rosa" se llama así por las tradiciones de los pueblos originarios de América del Norte, que nombraban las lunas. / Pixabay

La "Luna Rosa" se llama así por las tradiciones de los pueblos originarios de América del Norte, que nombraban las lunas. / Pixabay |

 

La luna llena será más brillante el 13 de abril por la tarde-noche, visible en la Ciudad de México desde las 18:22 horas. Se verá más clara en lugares con cielos despejados y poca contaminación lumínica. Este fenómeno es observable a simple vista en todo el país, y el uso de binoculares puede mejorar la visualización. 

Para disfrutar plenamente de la experiencia astronómica, elige un lugar oscuro y elevado, verifica el clima para cielos despejados, llega temprano a miradores o parques naturales, y lleva una manta, bebidas calientes y organiza un picnic.

La luna llena será más brillante el 13 de abril por la tarde-noche, visible en la Ciudad de México desde las 18:22 horas. / Pixabay
La luna llena será más brillante el 13 de abril por la tarde-noche, visible en la Ciudad de México desde las 18:22 horas. / Pixabay |

Si no puedes ver la Luna Rosa, hay otras lunas llenas durante el año:

- Luna de las Flores: 12 de mayo
- Luna de Fresa: 11 de junio
- Luna del Ciervo: 10 de julio
- Luna del Esturión: 9 de agosto
- Luna de Maíz: 7 de septiembre
- Luna del Cazador: 7 de octubre
- Luna del Castor: 5 de noviembre
- Luna Fría: 5 de diciembre

Cada luna tiene su propia historia y significado cultural, ofreciendo oportunidades para disfrutar del cielo nocturno.

Cada luna tiene su propia historia y significado cultural. / Pixabay
Cada luna tiene su propia historia y significado cultural. / Pixabay |

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Requisitos Canasta Bienestar 2025: Abren registro en EDOMEX

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas