La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sigue aportando al bienestar de la sociedad, y ahora lo hizo por medio de la medicina predictiva, pues creó un dispsitivo portátil que identifica genes asociados a enfermedades como cáncer, diabetes, Covid-19, etc. Y lo hace por medio de un teléfono celular.
Es un sistema de microarreglos altamente sensible a la luz, que identifica mediante una muestra de fluido humano (sangre, saliva, lágrimas u orina) moléculas alteradas antes de que provoquen padecimientos que habitualmente se vuelven crónicos y a veces, irreversibles.
El aparato consta de un cartucho desechable en donde se coloca la muestra a analizar y un vidrio donde se imprimen los genes, de ahí un lector los identifica a través de un sistema de iluminación patentado por la UNAM. Al iluminar el vidrio se produce una imagen de pequeños puntos y se proyecta a la cámara del celular que, a su vez, determina los genes mediante un software especial, y según las coordenadas del punto que se ilumine, es el gen de interés.
La batería del aparato dura dos días y esto también fue pensado para que las autoridades que lo utilicen puedan llegar a comunidades lejanas. Incluso, se explicó que en enfermedades respiratorias como la influenza, el diagnóstico tarda en salir entre 20 segundo y minuto y medio, dependiendo el caso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: YOUTUBER VIAJA COMPLETAMENTE SOLO EN AVIÓN DE MEXICANA DE AVIACIÓN