Lo que inició como experiencias contadas en redes sociales ahora se ha vuelto realidad, ya que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México confirmó al menos nueve denuncias de personas que han sufrido pinchazos en el Metro o Metrobús.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Las autoridades confirmaron que las denuncias fueron presentadas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, siendo siete las víctimas mujeres y dos hombres, en un rango de edad de entre 16 a 44 años.

Ante esta situación se informó un trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús, el cual tiene como objetivo “esclarecer los hechos y prevenir situaciones que pudieran representar un riesgo para las y los usuarios”.
“Las nueve personas denunciantes, quienes se encuentran fuera de peligro, recibieron atención médica oportuna y se les practicaron estudios toxicológicos para identificar sustancias que pudieran haberles sido administradas, sin que hasta el momento se haya obtenido un resultado positivo en ninguno de los casos”, informó la Fiscalía.

Sin embargo, este informe se contrapone al de varios usuarios afectados, quienes señalan que después de haber sentido el pinchazo dentro de las instalaciones del Metro o Metrobús presentaron sueño, vómito y malestar físico en general, por lo que se presumen que fueron inyectados con somníferos.
A medida de prevención, la Fiscalía de la CDMX dio una serie de recomendaciones para aquellos usuarios del transporte pública que se sientan en peligro durante su viaje.

“Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia. Si, en cambio, la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda”, informó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Periodista confunde en vivo el papamóvil con el batimóvil