Fallece Marcela Alcázar, estudiante de cine, tras aplicarle veneno de rana en retiro espiritual

La joven, de 33 años, no fue atendida a tiempo.
La joven, de 33 años, no fue atendida a tiempo.
|
Redes Sociales
Jorge Reyes
| 04 Dic, 2024

Lamentablemente se reportó la muerte de Marcela Alcázar Rodríguez, quien participó en una ceremonia de sanción en el Centro Moyocoyani, donde le aplicaron veneno de rana.

La estudiante de cine acudió al diplomado ‘Formación de Sanadores’ en Durango, donde formó parte de un ritual llamado Kambó, pero enseguida se empezó a sentir mal.

Marcela Alcázar falleció por la reacción al veneno de una rana.

Marcela Alcázar falleció por la reacción al veneno de una rana.|Redes Sociales

Marcela Alcázar comenzó a convulsionar

De acuerdo con Mariana Alcázar, hermana de la fallecida joven de 33 años, los hechos ocurrieron el pasado fin de semana cuando dentro del diplomado le aplicaron el veneno de una rana sobre la piel.

De inmediato su reacción fue negativa, pero los encargados del lugar pidieron que no la sacarán diciendo que pronto se recuperaría, pero fue hasta que una amiga de ella llamó a emergencias.

Marcela se puso tan mal que tuvo vómito, diarrea y convulsiones, por lo que la conocida decidió sacarla por su propia cuenta y llevar a la Cruz Roja, donde ya no pudieron hacer mucho por ella.

La toxina de ciertas ranas son utlizadas para la medicina ancestral.

La toxina de ciertas ranas son utlizadas para la medicina ancestral.|FREEPIK

La Fiscalía de Durando investiga el caso de Marcela Alcázar

Antes los hechos, la Fiscalía del Estado de Durando atrajo el caso, donde primero aclaró que la muerte se debió a que el centro no permitió que Marcela saliera para ser atendida.

Las autoridades están en búsqueda de Jonathan Fernando, el presunto encargado de la ceremonia de Kambó, quiene escapó tras a la muerte de la joven.

Los amigos de Marcela buscan justicia y dar con el responsable.

Los amigos de Marcela buscan justicia y dar con el responsable.|Redes Sociales

¿Qué es el Kambó?

El kambó es una práctica ancestral que está dentro de la medicina alternativa y es, en algunos puntos, una medicina sagrada que utilizaban los katukinas en el Amazonas de Brasil para curar todo tipo de enfermedades.

Para esta práctica se necesita el veneno de la rana Phyllomedusa bicolor, la cual contiene una toxina que se aplica en la piel y puede hacer que las personas presenten dolores abdominales, vómitos, sudoración, diarrea, taquicardias y sueño profundo.

La empresa donde trabajaba Marcela expresó sus condolencias.

La empresa donde trabajaba Marcela expresó sus condolencias.|Redes Sociales

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿POR QUÉ NO HABRÁ CLASES ESTE VIERNES DE DICIEMBRE? ESTO DICE LA SEP

Notas Relacionadas