contra.home.fallece-la-cineasta-busi-cortes-pionera-del-feminismo-en-el-septimo-arte

Fallece la cineasta Busi Cortés, pionera del feminismo en el séptimo arte

Luz Eugenia Cortés Rocha, su nombre real, tenía más de 5 décadas dentro del cine.
Luz Eugenia Cortés Rocha, su nombre real, tenía más de 5 décadas dentro del cine. | Redes Sociales
La artista iba a recibir un reconocimiento por su labor en la próxima edición del Ariel
2024-06-22 | Jorge Reyes Padrón | Twitter: @elotroyorch
jreyes
Comparte en:

El séptimo arte está de luto, ya que por desgracia se dio a conocer la muerte de Busi Cortés, cineasta y pionera del feminismo dentro de la industria.

La Asociación de Mujeres en Cine y TV, fundación ella misma formó hace 20 años, fue la encargada de dar a conocer la noticia pero no mencionaron las causa: “Su vida y obra fueron un faro de luz en la lucha por la inclusión y la equidad de género”.

Busi Cortés destacó por el contenido de sus trabajo a favor de la inclusión.

Busi Cortés hace carrera en el cine

Luz Eugenia Cortés Rocha, su nombre real, destacó dentro del cine por sus trabajos 'Serpientes y escaleras', 'Hijas de su madre: Las Buenrostro', 'Hotel Villa Goerne', 'El lugar del corazón' y 'El secreto de Romelia'.

La directora y guionista tendría un reconocimiento en la edición 66 de los premios Ariel que se llevará acabo el próximo 7 de septiembre en Guadalajara.

Varios premios y reconocimientos se llevó a lo largo de su carrera.

Despiden a Busi Cortés

Para Busi el cine era un medio complicado para las mujeres, por lo que luchó para que la inclusión estuviera presente y fuera valorado el trabajo femenino.

En sus 50 años dentro de la industria fue reconocida en varias ocasiones, por eso ahora que se reporta su muerte diferentes dependencias y asociaciones se despidieron de ella.

“Hoy despedimos con profunda tristeza a Busi Cortés, una increíble cineasta. Su incansable lucha por la inclusión y equidad de género y su liderazgo en la asociación dejaron huella imborrable. Su trabajo visibilizó la presencia política de la mujer en México, inspirando a generaciones con su perspectiva femenina. Te recordaremos siempre Busi”, expuso Mujeres en el Cine y la Televisión.

Su muerte fue motivo para reconocer su labor en el cine.

"Querida Busi, nos duele muchísimo tu partida. Siempre quedará en nuestro corazón tu trabajo y enseñanzas como cineasta, guionista, documentalista y profesora. Gracias por todo. Con tres largometrajes de ficción 'El secreto de Romelia' (1988), 'Serpientes y escaleras' (1994) y 'Las Buenrostro' (2005), Busi obtuvo múltiples reconocimientos y nominaciones, como el Ariel a la mejor ópera prima. En 2001, fue ganadora del Premio José Rovirosa por su documental Paco Chávez”, detalló la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México.

"La Amacc lamenta el sensible fallecimiento de nuestra querida cineasta Busi Cortés, Ariel de Oro 2024, reconocida por su trabajo al presentar historias de mujeres en la pantalla. Fue pionera de la oleada de mujeres cineastas jóvenes que pudieron formarse y crear sus primeras obras gracias a la escuelas de cine públicas como el CCC México y el CUEC. En 1989 recibió el Ariel a mejor ópera prima por la inolvidable película El secreto de Romelia. Te vamos a extrañar, querida Busi. Descansa en paz, un fuerte abrazo a tus familiares y amigos”, dijo la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿QUÉ ALCALDÍA TENDRÁ LEY SECA EN AL CDMX Y POR QUÉ? AQUÍ TE LO CONTAMOS