A través de una carta a los arzobispos estadounidenses, el papa Francisco llamó a no ceder ante discursos discriminatorios que provocan sufrimiento a migrantes y refugiados vulnerables.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
El papa Francisco criticó el programa de deportaciones migratorias del gobierno de Donald Trump a través de una carta en la que afirmó que todos los países tienen derecho a “mantener a las comunidades a salvo de quienes hayan cometido delitos violentos o graves durante su estancia en el país o antes de su llegada” y a garantizar una migración ordenada
El papa también refutó el uso de la teología por parte del presidente estadounidense, J. D. Vance, para defender las medidas.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

“He seguido de cerca la gran crisis que está teniendo lugar en Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas. La conciencia rectamente formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique tácita o explícitamente el estatus ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”, escribió el papa en una carta a los obispos de Estados Unidos.

Tom Homan arremete en contra del papa Francisco
El zar fronterizo de Donald Trump, Tom Homan, arremetió en contra del papa Francisco después de sus declaraciones sobre las deportaciones masivas que está teniendo Estados Unidos en una carta. Homan pidió al papa enfocarse en la Iglesia católica y no cuestionar la vigilancia fronteriza.
“El papa debería de reparar la Iglesia católica, concentrarse en su trabajo y dejar que nosotros nos encarguemos de la seguridad fronteriza”, dijo.

“¿Quiere atacarnos para proteger nuestras fronteras? El Vaticano tiene un muro alrededor, ¿no es así? Tiene un muro que lo protege a él y a los suyos, pero ¿nosotros no podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos? Así que debe ceñirse a la iglesia católica y dejar que nos encarguemos de la seguridad fronteriza”, agregó.
El papa alertó que la política migratoria de Trump podría convertirse en una desgracia, y se refirió a que un estado de derecho se refleja en el trato digno a los más pobres.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuándo costarán y dónde comprar los ‘chocolates del Bienestar’?