Un escándalo de corrupción en Panamá resultó vinculado a la constructora europea Grupo OHL, luego que Eugenio del Barrio, uno de sus directivos, presuntamente accedió a hacer acusaciones judiciales sin fundamento en contra de exfuncionarios del gobierno de Ricardo Martinelli, a cambio de beneficiarse con un contrato de 200 millones de dólares para la ampliación del Metro de Panamá a Villa Zaita.
El acuerdo habría sido pactado con la Procuradora General de Panamá, Kenia Isolda Porcell Díaz, durante el gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019), quien desde el inicio de su gestión emprendió una persecución política y financiera contra el expresidente Martinelli, familiares y exfuncionarios.
La procuradora Porcell trabajó en coordinación con Varela –quien la nombró- durante su Presidencia.
El constructor español Eugenio del Barrio también actuó junto a Julio Casla, otro constructor vinculado a la licitación de la Línea 1 del Metro.
Ambos participaron en el proceso de negociación y en las delaciones contra los exfuncionarios de gobierno.
El concurso de licitación para la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá a Villa Zaita se emitió el 20 de julio de 2018.
Un año después, el 24 de mayo de 2019 el consorcio integrado por el Grupo OHL y Mota Engilo fue declarado ganador, pero el acto de adjudicación fue suspendido por la Direción General de Contrataciones Públicas de Panamá, tras admitir varios reclamos por irregularidades en la propuesta.
No obstante, el 23 de julio de 2019, luego de las delaciones sin sustento contra exfuncionarios de Ricardo Martinelli, difundidas por Eugenio del Barrio y Julio Casla, el consorcio OHL y Mota Engil recibieron la adjudicación de la licitación para ampliar la línea 1 del Metro de Panamá hasta Villa Zaita.
Las irregularidades en el proceso de licitación fueron expuestas por las empresas brasileña Norberto Odebrecht, la española FCC y la mexicana Operadora Cicsa, S.A, aunque posteriormente el consorcio integrado por Acciona y Power China, presentó otro reclamo.
A esta obra se sumará la línea 3 del metro de 26 kilómetros, por un monto de más de 2 mil millones de dólares, en la que la empresa española OHL también aspira a obtener el contrato millonario.