contra.home.el-12-de-enero-es-la-celebracion-internacional-del-mazapan

¿Te gusta el mazapán? Celébralo el 12 de enero porque es su día internacional

¿Te gusta el mazapán? Celébralo el 12 de enero porque es su día internacional.
El tradicional mazapán. | www.gob.mx
Cada 12 de enero en el mundo se celebra un dulce emblemático y con un toque distinto cada país: el mazapán.
2024-01-11 | Karla Uzeta | Twitter: @Karla_Uz
k.uzeta
Comparte en:

Cada 12 de enero, en el mundo se celebra el Día Internacional del Mazapán. En México es la mezcla entre cacahuate molido con azúcar glass (y en ocasiones otros ingredientes) que a lo largo de la historia le ha dado la vida a un dulce emblemático que ha acompañado a los mexicanos en todo momento, y que le ha dado la vuelta al mundo, pero en distintas variedades.

El mazapán marca De la Rosa es el más emblemático en México.

Pero el mazapán no es un dulce cien por ciento mexicano; sin embargo, su origen no se tiene del todo claro, se dice que los primero que se supo del mazapán fue en Grecia y tierra árabes. Incluso, en el libro de Las Mil y una noches se habla de él, y se considera un alimento que daba energía y vigor sexual después de los ayunos del Ramadán.

 

Mientras que en Grecia, en la antigüedad, el mazapán estaba hecho con almendras y miel, los sicilianos fueron quienes heredaron esta receta, entonces llamada mazapane (en italiano).

 

En tanto que en España, se dice que en el siglo XVI las monjas del Convento de San Clemente (en la ciudad de Toledo), hubo escasez de trigo y la población tenía que vivir con los ataques árabes, por lo que los único que tenían a la mano es azúcar y almendras, y con eso crearon el mazapán español, el cual se consume en la navidad.

En México, el mazapán se elabora con cacahuate.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡ATENTO! CHECA QUE VEHÍCULOS NO CIRCULAN ESTE VIERNES 12 DE ENERO 2024