Eduardo Fernández García, quien se desempeñó como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) desde 1995 hasta 2000, ha sido declarado culpable de intentar extorsionar a Grupo Televisa. Recientemente, se han publicado extractos de sentencias emitidas por los juzgados civiles de la Ciudad de México que lo responsabilizan por intentos de difamación y extorsión en contra de dicha empresa.
El Cuarto Tribunal en Materia Civil de la Ciudad de México ha hecho públicas secciones de la sentencia dictada en contra de Fernández, quien, durante la administración de Ernesto Zedillo, solicitó la suma de 250 millones de dólares a Televisa a cambio de no revelar presuntas actividades ilícitas de la empresa. Esta información fue divulgada por el semanario Proceso tras la aceptación del acusado.
En octubre de 2022, Fernández presentó una denuncia ante la SEC contra altos ejecutivos de Televisa por supuestas operaciones ilegales, incluyendo sobornos a funcionarios corruptos en México. La denuncia incluye un formulario de seis páginas y un documento adicional de 20 páginas, donde Fernández alega que los fondos de su empresa, Diversity, están relacionados con actividades de lavado de dinero y corrupción, mencionando la compra de un avión Gulfstream y un yate.
Fernández fue arrestado por la Interpol en febrero de 2024 en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, España, debido a una orden de aprehensión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Fernández ha acusado a Televisa de llevar a cabo 29 transacciones ilegales para ocultar 40 millones de dólares en sobornos de fondos públicos. Televisa negó las acusaciones y ha tildado a Fernández de "extorsionador profesional", apoyando su defensa con investigaciones desde 2016. En respuesta, Televisa inició acciones legales en una Corte de Florida, donde se dictó una sentencia que declaró a Fernández culpable de extorsión, conspiración y otros delitos, obligándolo a pagar una suma considerable a la empresa.
Eduardo Fernández es un prominente político mexicano asociado con diversos escándalos de irregularidades financieras, incluyendo el caso de Amigos de Fox y el Fobaproa durante la administración de Ernesto Zedillo. A pesar de su vinculación con estos acontecimientos, no enfrentó consecuencias legales hasta que Televisa emprendió acciones en su contra.
