El servicio de Ecobici, que ya existe en algunas zonas de la Ciudad de México, podría extenderse y llegar hasta Ciudad Universitaria para el uso de estudiantes y profesores de la UNAM.
¡La Ecobici llegará a CU de la UNAM! 🚲
La JDG @ClaraBrugadaM anunció la posibilidad de expandir el polígono de @ecobici y ciclovías para que de servicio a Ciudad Universitaria, gracias al acercamiento que tuvo con académicos de la Facultad de Arquitectura y @labmoviv.
🧵 1/3 pic.twitter.com/onln8AgBVU— Santi VR (SNT Movilidad Urbana) (@SntVTC) April 10, 2025
Instaurado desde 2010, el sistema de Ecobici actualmente cuenta con 9 mil 308 bicicletas repartidas entre 689 estaciones, las cuales se encuentran en seis alcaldías de la CDMX: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

De acuerdo con cifras oficiales, entre septiembre de 2022 y julio de 2024 se realizaron un total de 26 millones 416 mil 095 viajes; sin embargo, llama la atención que el 55.23 % se registraron únicamente en la alcaldía Cuauhtémoc.
Ante esta situación, en una reciente conferencia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, mencionó que se busca descentralizar el servicio de Ecobici, viendo con buenos ojos que llegue a otras zonas de la CDMX, específicamente al sur, para el uso de la comunidad de la UNAM que asiste a Ciudad Universitaria.

“Queremos ampliar Ecobici a muchas otras partes de la ciudad. El tema de la solicitud a la UNAM nos parece que sería muy bueno porque es una cuestión de platicar hasta dónde podemos. Pero sí, donde quiera que se requiera Ecobici, queremos ampliarla. Eso implica que deje de estar solo en la zona central como hasta ahora. Es momento de descentralizarla a todas las partes de la ciudad. Así que no veo mal el tema de la UNAM”, declaró Brugada.
En ese mismo contexto, la jefa de Gobierno confirmó que ha habido acercamientos con académicos tanto de la Facultad de Arquitectura como del Laboratorio de Movilidad de la UNAM, con el objetivo de evaluar la llegada de Ecobici a CU, así como saber qué tan viable es construir ciclovías que conecten a Ciudad Universitaria con la zona de Coyoacán y alcaldías cercanas como Benito Juárez, Álvaro Obregón y Tlalpan.

Esta posibilidad también serviría como alternativa ante el cierre inminente de la Línea 3 del Metro, que corre desde Indios Verdes hasta Ciudad Universitaria. Se espera que esto suceda este mismo 2025, cuando comiencen los trabajos de remodelación. Y aunque las autoridades aseguraron que se buscará afectar lo menos posible a los usuarios, aún es incierto cuánto tiempo tardarán las obras.