¿Dónde consultar tus fotomultas en CDMX? Así puedes conocer las infracciones de tu auto

Lo mejor es respetar el reglamento de tránsito para evitarte problemas.
Lo mejor es respetar el reglamento de tránsito para evitarte problemas.
|
FREEPIK
| 08 Mar, 2025

Una de las reglas básicas de las grandes ciudades, si tienes un vehículo, es respetar el reglamento de tránsito de lo contrario podrías hacerte de una sanción o infracción, la cual podría terminar en trabajo comunitario. 

Como sucede con las fotocívicas o fotomultas, que son aquellas que están midiendo tu comportamiento vial y andan checando que no rebases los límites de velocidad, no te pases los semáforos en rojo y otras medidas.

¿Cómo saber si tienes fotocívicas?

Estas sanciones sólo aplican para los conductores de la Ciudad de México, porque si tienes placas foráneas y no respetas las normas te llevas una multa económica.

Esta sería la página revisar si tienes alguna multa / Especial
Esta sería la página revisar si tienes alguna multa / Especial|

Pero para que estés más tranquilo, en este link podrás consultar si tienes alguna sanción, https://tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas/public/. Pero para verlas debes de contar co tu ‘Llave CDMX’, que ahí mismo la podrás dar de alta.

En tu licencia de conducir cuentas con 10 puntos, que si los excedes podrías perderlas, por eso mejor conoce qué pasa con cada infracción que cometes, ya que cada una vale un punto.

Así podrás recuperar tus 10 puntos para poder verificar tu auto.

  • El primer ícono representa una primera amonestación, con la cual deberás ver un video de familiares y sobrevivientes de víctimas de hechos de tránsito y al finalizarlo, aparecerá un botón que indica “Ya entendí”, así estarás cumpliendo la primera sanción. Al cumplir con las sanciones de la pantalla principal, éstas aparecerán en color verde.

  • El segundo ícono representa la segunda amonestación, con la que el micrositio te pedirá resolver un curso en línea básico.

  • Si perdiste 3 puntos deberás tomar un curso en línea intermedio, el cual contiene 5 módulos y una evaluación de 40 preguntas. Para aprobar es necesario obtener al menos 32 aciertos. Al finalizar este curso, el micrositio te indicará que has aprobado y puedes guardar tu resultado. En caso de no aprobar, podrás realizar la prueba nuevamente. Los intentos son ilimitados.

Violar el reglamento de tránsito te podría traer problemas / FREEPIK
Violar el reglamento de tránsito te podría traer problemas / FREEPIK|
  • Si perdiste 4 puntos tendrás que tomar el curso en línea avanzado, el cual funciona de  manera similar al que cursaste en el punto anterior, y contiene una evaluación de 50 preguntas. Para poder aprobar tendrás que obtener por lo menos 40 aciertos.

  • En caso de perder 5 puntos será necesario que agendes una cita de Curso Presencial. Abre el calendario y da click en el icono que dice Realiza Curso de Sensibilización, ahí podrás elegir lugar, fecha y hora.

  • A partir del 6° punto perdido deberás realizar trabajo comunitario. Cada punto perdido a partir de éste, sumará 2 horas a tu labor comunitaria. Recuerda que no sólo puedes perder los 10 puntos de tu placa, también existen puntos negativos y estos seguirán sumando horas de trabajo.

  • Para cumplirlos, ingresa a la página de Fotocívicas y da clic en Trabajo comunitario, abre el calendario para elegir día, hora y lugar: cada evento tiene una breve explicación de la labor a realizar así como su ubicación, fecha y hora. 

Los puntos malos en tus placas representan diferentes sanciones / Especial
Los puntos malos en tus placas representan diferentes sanciones / Especial|

¿Cómo reclamar las fotoscívicas?

Si por alguna razón no estás de acuerdo con las infracciones impuestas a tu matrícula, podrá interponer un recurso de revisión señalado en el artículo 69 párrafo segundo del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México que a la letra dice:

“Tratándose de infracciones en materia de tránsito que atenten contra la seguridad vial de las personas, que sean captadas por los sistemas tecnológicos de la Ciudad de México, el infractor podrá interponer el recurso de revisión vía electrónica a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, a través de la dirección electrónica, en los términos y formas establecidos en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México”.

Los datos de contacto de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica son: Calle Xocongo #131 Colonia Tránsito, C.P. 06820, alcaldía Cuauhtémoc. Teléfono: 5557 0978 78.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ‘EL MENCHITO’ ES CONDENADO A CADENA PERPETUA EN ESTADOS UNIDOS POR ESTE PODEROSO MOTIVO

Notas Relacionadas