DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
El presidente Donald Trump anunció que planea imponer aranceles a Canadá y México a partir del martes (4 de marzo), además de duplicar el arancel universal de 10% aplicado a las importaciones de China.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2
En una publicación hecha el jueves en la red social Truth Social, Trump declaró que las drogas ilícitas como el fentanilo entran de contrabando a Estados Unidos en “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas enérgicas contra el tráfico.

“No podemos permitir que esta plaga continúe perjudicando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los ARANCELES programados para entrar en vigor el 4 DE MARZO, efectivamente, entrarán en vigor, como estaba previsto”, escribió el presidente republicano. “China también será gravada con un arancel adicional de 10% en esa fecha”.
La perspectiva de aranceles ya ha sumido a la economía global en el caos, y los consumidores expresan temores sobre un empeoramiento de la inflación, mientras que el sector automotriz podría verse afectado si Canadá y México, los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, son castigados con impuestos. Pero en ocasiones, Trump también ha adoptado una postura agresiva solo para dar indultos de último minuto, como cuando acordó una suspensión de 30 días de los aranceles a Canadá y México que inicialmente debían comenzar en febrero.

Trump tiene la intención de imponer aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá, con un impuesto de 10% a los productos energéticos canadienses como el petróleo y la electricidad. La medida, ostensiblemente relacionada con el tráfico de drogas y la inmigración, llevó a ambos países a responder enfatizando sus esfuerzos existentes para abordar estos problemas, además de que Canadá creó un zar del fentanilo y México desplegó a 10.000 miembros de su Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos.
El mandatario estadounidense impuso un arancel de 10% a China por su papel en la fabricación de productos químicos utilizados para elaborar fentanilo, y ese impuesto ahora se duplicaría, según su publicación en redes sociales.
La posibilidad de un alza de precios y de una desaceleración del crecimiento podría generar reacciones políticas en contra de Trump quien, en las elecciones presidenciales del año pasado, prometió reducir rápidamente la tasa de inflación, que aumentó durante el mandato del presidente Joe Biden. Pero Trump también basó su campaña en la imposición de aranceles amplios y generales, que planea iniciar el 2 de abril al reajustar los aranceles para igualar los impuestos que, en su opinión, otros países cobran a los productos estadounidenses.
“La fecha del Arancel Recíproco del 2 de Abril permanecerá en plena vigencia”, dijo Trump como parte de su publicación en redes sociales del jueves.

El republicano indicó el miércoles que los países europeos enfrentarían un arancel de 25%. También desea imponer aranceles separados a los automóviles, chips de computadora y medicamentos, los cuales se aplicarían además de los aranceles recíprocos.
El presidente ya anunció que eliminaría las exenciones sobre sus aranceles al acero y aluminio de 2018, además de planear impuestos sobre las importaciones de cobre.