Los periodos de mayor contaminación se acercan en la Ciudad de México y el Estado de México, por lo que te recomendamos seguir las medidas que se deben tomar, aquí te las compartimos.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Durante estos meses, los niveles de ozono alcanzan sus niveles más altos, por lo que pueden emitirse alertas por afectaciones a la salud así como contingencias ambientales y afectaciones a la salud.
De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la temporada de ozono 2025 se desarrollará entre febrero y junio.
Durante estos meses, debido a que hay menos lluvias y una mayor incidencia de radiación solar, se genera más contaminación ambiental.

El ozono no es emitido directamente por ninguna fuente, sino que se forma a partir de una reacción química entre óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV), presentes en las emisiones de automóviles, fábricas e incluso productos domésticos como aerosoles y solventes.
Problemas respiratorios y mala calidad de vida se pueden generar debido a las altas concentraciones de este gas.
Según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la zona metropolitana se esperan al menos tres a cuatro ondas de calor entre febrero y mayo, lo que podría elevar los niveles de ozono.

Medidas que se deben tomar durante este periodo de contaminación
Evitar actividades al aire libre entre las 12:00 y las 18:00 horas.
Usar transporte público o compartir el auto para disminuir las emisiones.
No sobrellenar el tanque de gasolina y cargar combustible por la noche.
Mantener los vehículos en buen estado para reducir la emisión de gases contaminantes.
Evitar el uso de solventes, aerosoles y otros productos químicos en los días con alta concentración de ozono.