Durante la celebración de la Semana Santa 2025, las autoridades de la Ciudad de México reforzarán las medidas para evitar el desperdicio de agua y el derroche del liquido vital. El Sábado de Gloría sería el día clave para lograr erradicar el desperdicio del recurso hídrico. Se aplicarán multas y sanciones para quien cometan dichas acciones.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

La tradición de arrojarse agua durante el Sábado de Gloría proviene de la edad media, donde las personas no se bañaban durante los días santos, con el fin de guardar luto por la muerte de Jesús, llegando el sábado, se aventaban agua como símbolo de purificación y así desprenderse de los pecados.

Estas medidas han sido tomadas por las preocupantes sequías que han golpeado tanto a la Ciudad de México como al Estado de México los últimos años. Sin duda alguna, esta tradición ha quedado obsoleta, debido a las condiciones en las que nos encontramos actualmente.
¿Cuál será la multa por desperdiciar el gua en la CDMX durante Semana Santa?
El artículo 111 de la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento de Agua en la Ciudad de México estipula que las sanciones económicas pueden rondar los 11 mil hasta los 33 mil pesos, cumplir un arresto de 20 a 36 horas y realizar de 10 a 18 horas de trabajo comunitario.

¡Estas serían las multas por desperdiciar aguan en el EDOMEX!
Las autoridades del Estado de México se une a las multas y amonestaciones para todos aquellos que decidan desperdiciar el agua durante los días santos. Las multas tendrán validez en los 125 municipios de la entidad. La sanción va desde los 2 mil hasta los 6 mil pesos.
Se llevarán a cabo brigadas de vigilancia para evitar que los ciudadanos desperdicien agua durante el Sábado de Gloria.