DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Científicos descubren "olo", un nuevo color que el ojo humano nunca había visto

Científicos descubren "olo", un nuevo color que el ojo humano nunca había visto
El nuevo color "olo" sólo fue percibido por cinco personas en el mundo.
|
Pixabay
| 23 Abr, 2025

Un grupo de científicos de la Universidad de California en Berkeley ha logrado lo que hasta hace poco parecía imposible: inducir la percepción de un color completamente nuevo que jamás se había visto de forma natural. El color, bautizado como "olo", es descrito como un verde azulado con una saturación tan intensa que no puede ser replicado en pantallas ni percibido a través de métodos tradicionales.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

  El color descubierto es similar al de un pavorreal/Pixabay

El color descubierto es similar al de un pavorreal/Pixabay |

 

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

El hallazgo fue posible gracias a una técnica experimental que permite estimular de forma aislada los conos M del ojo humano, responsables de captar las longitudes de onda medias, asociadas al color verde. 

 

Bajo condiciones normales, la luz estimula simultáneamente varios tipos de conos (S, M y L), lo que limita el rango cromático percibido. Sin embargo, al activar solo los conos M mediante un sistema láser de alta precisión, el cerebro interpreta una señal visual inédita.

 

Fue gracias a una técnica especial que humanos lograron percibir este color/X
Fue gracias a una técnica especial que humanos lograron percibir este color/X |YouTube video player

 

El resultado: un color que no existe en la naturaleza y que, según los investigadores, se asemeja al azul pavo real, pero con un nivel de brillo y profundidad jamás experimentado. 

 

Hasta ahora, solo cinco personas han tenido acceso a esta percepción única, todas en un entorno de laboratorio controlado.

 

 

Este avance, más allá de su valor científico, podría tener implicaciones en el estudio de la percepción visual y en tratamientos para personas con daltonismo u otros trastornos relacionados. Por ahora, "olo" permanece fuera del alcance de la mayoría de los humanos, pero su descubrimiento demuestra que nuestra capacidad visual aún tiene fronteras por explorar.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lanzan el primer tráiler de Predator: Badlands

 


 

Notas Relacionadas