DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Cabañuelas 2025: Así será el clima durante el año según esta tradición

Cabañuelas 2025: Así será el clima durante el año según esta tradición
El método de las cabañuelas es una técnica tradicional empleada para predecir el clima del año.
|
Pixabay
| 13 Ene, 2025

Las cabañuelas constituyen una tradición mexicana que facilita la predicción del clima anual mediante la observación de las condiciones meteorológicas durante los primeros días de enero. Cada día de este mes se asocia con un mes del año, lo que permite anticipar las condiciones climáticas, especialmente en lo que respecta a la agricultura.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

Cada día de este mes se relaciona con un mes del año, lo que ayuda a prever las condiciones climáticas. | Pixabay
Cada día de este mes se relaciona con un mes del año, lo que ayuda a prever las condiciones climáticas. | Pixabay |

 Así será el clima durante el año según el Cabañuelas 2025 

La tradición de las cabañuelas es una técnica popular para predecir el clima del año, basada en los primeros 12 días de enero, donde cada día representa un mes. Aunque carece de fundamentos científicos, sigue siendo popular en México y otras regiones. Se presenta un pronóstico mensual para 2025 según esta práctica.

Enero:

El primer día del año estuvo bien frío y con un poco de lluvia, así que parece que enero va a ser un mes helado con algo de humedad en varias partes, sobre todo en el centro y norte del país.

Febrero:

El segundo día de enero trajo temperaturas bajas y cielos despejados, lo que nos dice que febrero va a ser fresco, con heladas por las mañanas y noches, pero con pocas lluvias.

Marzo:

El tercer día del año llegó con vientos moderados y temperaturas agradables, así que marzo empezará con un toque primaveral, con días cálidos y algunas tormentas al final del mes.

Abril:

El cuarto día de enero estuvo cálido y con nubes de vez en cuando, lo que sugiere que abril tendrá lluvias moderadas en el centro y sureste, además de un poco más de humedad.

Mayo:

El quinto día del mes fue caluroso y seco, así que mayo se perfila con temperaturas bien altas, sobre todo en el norte y occidente, y algunas tormentas eléctricas en las montañas.

Junio:

El sexto día trajo lluvias frecuentes y calor, lo que parece indicar que la temporada de lluvias ya comenzó, especialmente en el sureste y centro del país.

Julio:

El séptimo día estuvo lleno de lluvias intensas y vientos fuertes, lo que sugiere que julio va a ser uno de los meses más lluviosos, con riesgo de inundaciones en algunas áreas y temperaturas calurosas.

Agosto:

El octavo día tuvo un clima un poco loco, con tormentas y ratos de sol. Esto nos dice que agosto va a ser un mes con lluvias constantes y mucha actividad tropical, así que hay que estar atentos a los huracanes.

Septiembre:

El noveno día mostró lluvias moderadas y temperaturas frescas, lo que sugiere que septiembre será parecido a agosto, con eventos extremos en zonas vulnerables y un ligero descenso en las temperaturas.

A pesar de no ser rigurosa, la observación del clima ha tenido relevancia desde tiempos antiguos.| Pixabay
A pesar de no ser rigurosa, la observación del clima ha tenido relevancia desde tiempos antiguos.| Pixabay |

Octubre:

El décimo día tuvo cielos despejados y temperaturas agradables, lo que indica que octubre será un mes de transición hacia el otoño, con lluvias que irán disminuyendo poco a poco y un clima más templado.

Noviembre:

El día 11 estuvo fresco y seco, lo que nos dice que noviembre va a ser frío, con algunas lluvias ligeras en ciertas áreas y vientos más fuertes en la costa.

Diciembre:

El día 12 fue bien frío y seco, lo que sugiere que diciembre va a terminar el año con heladas en el norte y en las montañas, y algunas lluvias ligeras en el sureste.

¿Qué tan confiable es el método de cabañuelas? 

Las cabañuelas son una tradición folclórica rural que intenta interpretar los ciclos naturales y fenómenos climáticos al inicio del año, aunque no tienen base científica. A pesar de su falta de rigor, la observación del clima ha sido importante desde la antigüedad, y hoy en día hay sistemas más precisos para hacer predicciones climáticas.


Las cabañuelas son una tradición folclórica rural que intenta interpretar los ciclos naturales y fenómenos climático. | Pixabay
Las cabañuelas son una tradición folclórica rural que intenta interpretar los ciclos naturales y fenómenos climático. | Pixabay |

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el martes 14 de enero en CDMX y EDOMEX?Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el martes 14 de enero en CDMX y EDOMEX?
 

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas