La Secretaría de Salud de México ha informado sobre las zonas en las que suele habitar la araña violinista, una especie de arácnido considerada como una de las más letales debido a su veneno. Aunque no es agresiva, en caso de una mordedura se recomienda acudir de inmediato a un hospital para contrarrestar los efectos del veneno.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
La araña violinista, presente en varios países de Latinoamérica, incluyendo México, prefiere habitar en zonas urbanas y su presencia aumenta con el aumento de la temperatura, siendo más común de marzo a septiembre en el país.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2
¿Cuándo empieza la temporada de la araña violinista?
A pesar de que esta araña puede sobrevivir durante todo el año, los expertos señalan que evita la luz del sol y prefiere esconderse en lugares oscuros lejos de los humanos.
Por lo tanto, es probable que la araña violinista sea más visible a partir de la primavera, específicamente el 19 de marzo. Su actividad suele aumentar en mayo y junio, hasta la llegada del otoño.
¿Cómo reconocer a una araña violinista y qué hacer ante una mordedura?
La araña violinista, también conocida como "araña del rincón", se caracteriza por tener una marca en forma de violín en su cabeza y tórax, con un tamaño de 1.8 a 3 centímetros, seis ojos, ocho patas y color café claro o gris. Su mordedura es peligrosa para los humanos, ya que su veneno puede disolver rápidamente los tejidos y es 10 veces más potente que una quemadura con ácido sulfúrico. En caso de ser mordido, se recomienda lavar la zona con agua y jabón, aplicar hielo y vendaje compresivo, y acudir de inmediato a un centro de salud u hospital.