Hoy 29 de enero de 2025 se celebra el Año Nuevo Chino, que es la festividad más importante de esa cultura y en México, a pesar de la distancia entre ambos países, también es celebrada tanto por la comunidad de China que vive en nuestro país como por mexicanos que siguen estas tradiciones.
Hay que comenzar diciendo que el Año Nuevo Chino también es conocido como el Festival de la Primavera y se celebra de acuerdo con el calendario lunar, lo que significa que su fecha varía cada año, pero generalmente ocurre entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
![En este 2025 el Año Nuevo Chino está representado por la serpiente/Pixabay](/sites/default/files/inline-images/A%C3%91O%20NUEVO%20CHINO%202025%202.jpg)
¿Cuál es la historia y significado del Año Nuevo Chino?
El Año Nuevo Chino tiene más de 4 mil 000 años de historia y sus raíces provienen de antiguas leyendas y tradiciones agrícolas.
El festival simboliza un nuevo comienzo, el cierre de un ciclo y la llegada de la buena fortuna, prosperidad y salud. Cada año está regido por uno de los doce animales del zodiaco chino (rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro, cerdo), que a su vez se asocian con los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua), formando un ciclo de 60 años.
¿Qué animal toca este 2025 en el Año Nuevo Chino?
En este 2025 el Año Nuevo Chino está representado por la serpiente combinada con la madera, lo que significa, según la astrología china, que durante un año estaremos regidos por la sabiduría, la intuición, la prosperidad y la capacidad para resolver problemas.
![Familias se acostumbran para disfrutar de cenas abundantes/Pixabay](/sites/default/files/inline-images/A%C3%91O%20NUEVO%20CHINO%202025%203.jpg)
La madera nos dará una conexión con la naturaleza y el crecimiento interno, lo que podría ser buen año para la introspección y desarrollo personal.
Tradiciones del Año Nuevo Chino
La tradición indica que para recibir el Año Nuevo Chino las familias se reúnen para disfrutar de una cena abundante, en la que figuran platillos como el pescado (símbolo de abundancia), dumplings (prosperidad) y nian gao (pastel de arroz glutinoso que simboliza el ascenso a un mejor año).
Por esta fecha es común ver casas y calles decoradas con faroles rojos, recortes de papel y frases auspiciosas. También se colocan imágenes de la deidad de la riqueza para atraer la buena fortuna.
Para ahuyentar los malos espíritus y dar la bienvenida al nuevo año, se encienden petardos y fuegos artificiales, mientras que las personas adultas entregan sobres rojos con dinero a los niños y jóvenes, como símbolo de bendiciones y buenos deseos para el nuevo año.
![En CDMX hay quienes también celebran el Año Nuevo Chino/Pixabay](/sites/default/files/inline-images/A%C3%91O%20NUEVO%20CHINO%202025%204.jpg)
Otra tradición del Año Nuevo Chino es la danza del dragón y el león, que son desfiles acompañados por tambores y platillos, para atraer la buena suerte y alejar las malas energías.
Las festividades duran 15 días y culminan con el Festival de los Faroles, donde se encienden linternas en las calles y se realizan actividades culturales.