Alexis Nickin: 'Crowdfunding inmobiliario, atractivo para Fintech'

El crowdfunding inmobiliario ha cobrado importancia
El crowdfunding inmobiliario ha cobrado importancia
|
ESPECIAL
REDACCIÓN RÉCORD
| 26 Mayo, 2021

A casi tres años de promulgada y aprobada la Ley Fintech en México, el especialista en ese ecosistema, Alexis Nickin Gaxiola, destaca que ha surgido un nuevo rubro de atracción para las empresas Fintech y éste tiene que ver con el crowdfunding inmobiliario.

“El crowdfunding o fondeo colectivo inmobiliario ha comenzado a acaparar las miradas de emprendedores y empresarios consolidados, que ven en esa área una oportunidad para realizar y manejar transacciones de inversión de manera mucho más tangible y con el respaldo tecnológico”, explica Nickin Gaxiola. 

De acuerdo con datos del reporte Finnovista Fintech Radar México, uno de los más prestigiados colectivos del ecosistema Fintech, en México hasta 2020 se tenía registro de 441 startups enfocadas en desarrollar tecnologías financieras. 

Alexis Nickin precisa que el crowdfunding inmobiliario a través de dichas empresas, presenta ventajas importantes sobre los modelos tradicionales, ad hoc con el contexto actual, lo que las ha vuelto aún más atractivas. 

“Una de las principales ventajas que encuentran los inversionistas en el crowdfunding inmobiliario a través de las Fintech, es que lo hacen en activos seguros y no especulativos. Eso quiere decir que las inversiones a través de internet pueden ser seguras y concretas. Hacer transferencias de dinero en línea en inmuebles, les la da la seguridad de que en cualquier momento podrán visitar y ver en qué han invertido su dinero, con la garantía de que el porcentaje de impago será mínimo”, asegura el especialista mexicano. 

Otros aciertos que encuentra Alexis Nickin en esa área de las Fintech, es que ante el contexto de pandemia y confinamiento que aún se vive de manera rigurosa en algunas partes del mundo, ya no es impedimento para que cualquier persona pueda invertir su dinero. 

“La tecnología ha sido uno de los grandes impulsores tanto de la economía como de las inversiones durante el último año. Y el sector inmobiliario ha sabido complementarse con las empresas Fintech, pues al implementar los recorridos virtuales, permiten que personas de cualquier parte del mundo conozcan sus ofertas inmobiliarias, revisar los avances de las obras e incluso, firmar contratos vía digital sin poner en riesgo su salud ni integridad”, apunta el experto. 

Finalmente, Alexis Nickin ve como un plus el que las Fintech de crowdfunding inmobiliario sean un mercado mucho más inclusivo y tal como su nombre lo sugiere, colectivo. 

“Es bien sabido que el mundo inmobiliario es elitista y con frecuencia se requieren de grandes inversiones. Al invertir a través de estas plataformas, las personas pueden poner su dinero, aún en cantidades pequeñas, en grandes proyectos. Esto da paso a que sean más las personas que colaboran con una sola obra y vean atractivos rendimientos a corto plazo”, indicó Nickin Gaxiola.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CORONAVIRUS: CHINA SUPERÓ LOS 500 MILLONES DE VACUNADOS CONTRA EL COVID-19
 

Notas Relacionadas