Las acciones para detener la migración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México ya comenzaron, pues agentes migratorios han reforzado la seguridad en El Paso, Texas, amenazando con arrestar y utilizar la fuerza contra aquellas personas que intenten ingresar a territorio estadounidense sin permiso.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Tan pronto como Donald Trump tomó protesta como el Presidente 47 de Estados Unidos, en su discurso anunció que firmaría un decreto para declarar emergencia nacional en la frontera sur, esto con la intención de detener la migración ilegal proveniente de México y otros país, aunado a que se hará una deportación masiva de personas que estén viviendo en la Unión Americana sin documentos.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

"Todo ingreso ilegal será detenido de inmediato y serán devueltos a sus lugares de origen", sentenció Trump, advirtiendo que retomará su "política quédate en México", misma que ya llevó a cabo durante su primer mandato al frente de la Casa Blanca.
Como muestra de este fortalecimiento en la frontera sur, en redes sociales circula un video que muestra a agentes migratorios de El Paso, Texas posicionarse con escudos y armas para formar un muro humano que impida a migrantes ingresar de manera ilegal a Estados Unidos.
| ÚLTIMA HORA
Agentes fronterizos en El Paso, Texas, comienzan a cerrar puertos de entrada para frenar el cruce de inmigrantes ilegales. Las autoridades advierten: “Cruzar este punto resultará en arresto, procesamiento y posible aplicación de la fuerza”. pic.twitter.com/JSBOT6JIpu— UHN PLUS – En Español (@UHN_Plus) January 20, 2025
“Advertencia, esta es una área de operación federal, pero el movimiento de personal no autorizado, la entrada o movimiento no autorizado más allá de del punto dará lugar a la detención, al procesamiento y la posible aplicación de la fuerza”, se escucha en una grabación proveniente de la oficina migratoria.
Las citas del CBP One fueron canceladas
Aunado a esta acción, las citas de CBP One también fueron canceladas, ya que incluso la aplicación fue desactivada luego de que Donald Trump asumió como Presidente de Estados Unidos.

Este programa CBP One, impulsado por la pasada administración de Joe Biden, otorgaba permisos humanitarios para que migrantes ingresaran legalmente a Estados Unidos, dándoles dos años de instancia y permiso para trabajar, mientras arreglaban su situación migratoria.