El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, confirmó que el próximo 1 de junio, se presentará de la mano de la iniciativa privada, un nuevo mecanismo que beneficiará a la zona metropolitana, con el fin de mejorar la calidad del aire y combatir de manera integral la recurrencia de contingencias ambientales.

No es un secreto que las contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México significan un verdadero dolor de cabeza para los ciudadanos, por lo que se busca reducir de manera significativa su incidencia. Este nuevo mecanismo incluirá acciones que estén enfocadas en el combate a la contaminación como en la mitigación del cambio climático.

¿Qué medidas se tomarán?
Se busca fortalecer la estrategia de electromovilidad, así como la ampliación de ciclovías y estacionamientos, y se buscará la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos, la cual permitirá la reducción de emisiones de metano, uno de los gases más dañinos para el medio ambiente.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que este nuevo sistema se llevará a cabo con la ayuda del sector privado, en búsqueda de una mayor eficacia, detalló estar en conversaciones con empresarios de la región para que formen parte de este plan estratégico.
“Estamos sufriendo condiciones meteorológicas que han propiciado la presencia de contaminantes. El ozono, por ejemplo, requiere de la luz solar para su formación y eso está ocurriendo con mayor frecuencia. Lo que estamos viviendo hoy también es parte de los efectos del cambio climático”, añadió la jefa de Gobierno.

Ciudad de México, Estado de México y Morelos formarán parte de este nuevo plan integral
Brugada confirmó que, además de la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos buscarán unirse a este sistema, con el fin de que los estados que forman parte de la Zona Metropolitana colaboren y se beneficien de los resultados de esta nueva estrategia.
Se realizará una alianza e impulsará un enfoque metropolitano en las decisiones sobre verificación vehicular, movilidad y políticas ambientales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Metro CDMX: Reportan nueva victima de "piquete" con jeringa