A partir de este jueves, las letras 'ch' y 'll' han quedado eliminadas del abecedario, así lo informó la Academia Mexicana de la Lengua, esto debido a que según el organismo, ya están de manera separada como 'c', 'h', y 'l', y tanto la 'ch' como la 'll' son una secuencia de dos letras que generan un sonido.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
+
Por medio de su cuenta oficial de X, la academia que se encarga de redactar diccionarios y gramáticas habladas en México, explicó el motivo por el cual las dos consideradas letras, han sido excluidas del abecedario.
“Se excluyen del abecedario los signos "ch" y "ll", ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. La eliminación de los dígrafos "ch" y "ll" del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español”, se lee en la publicación.
Incluso, en la cuenta de X de la Academia Mexicana de la Lengua se aclara que aunque no se está proponiendo que desaparezcan del sistema gráfico del español, el abecedario quedaría así:
El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.