El 27 de febrero es el Día Mundial del Transplante de Órganos y Tejidos. Y es que el transplantar un órgano significa la única posibilidad de mantenerse con vida para una persona enferma, y la conmemoración de este día es con la finalidad de promover la cultura de la donación.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Hasta el momento en México, donde no hay suficiente cultura de la donación, se registran 25 transplantes por cada millón de habitantes, mientras que en países como Estados Unidos o Canadá son más de 100 por cada millón. Por ejemplo en el año 2022 se realizaron en México 6 mil 067 transplantes.
Por ejemplo, en 2021, 22 mil 859 personas estaban en lista de espera para recibir un órgano o tejido: 17 mil 299 esperaban un riñón, 5 mil 259 córnea, 238 hígado, 54 corazón y nueve esperaban dos órganos. Y en ese mismo año (de acuerdo a información del gobierno) 2 mil 290 trasplantes fueron de córnea, mil 971 de riñón, 135 de hígado (124 de donantes fallecidos y 11 de vivos) y 25 de corazón, para dar un total de 4 mil 421 donaciones.
¿Qué es un transplante?
-Consiste en trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente.
¿Qué órganos se pueden transplantar?
pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso; el riñón es el órgano más trasplantado en el mundo, aunque en México el órgano más transplantado es la córnea.
¿Cómo puedo ser donador de órganos en México?
-Además de transmitir la decisión a tu familia, debes estar anotado en el Registro Nacional de Trasplantes, dirigido por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud, esto en el siguiente link:
https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VALOR DEL DÓLAR: MARTES 27 DE FEBRERO 2024