Este no es un sábado cualquiera.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Se cumple el primer aniversario de una de las peores barbaries que ha vivido la historia contemporánea de nuestro País. El ataque y desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Coincidentemente, el mismo día se disputa el partido más importante de la Liga de nuestro País, América vs Chivas.
Pese a que los mal pensados podrían creer que la calendarización del Clásico en una fecha tan significativa para la sociedad civil, debemos reconocer que el futbol también ha funcionado como un escaparate para manifestar la indignación causada por semejante tragedia, así como para exigir justicia a las autoridades.
Desgraciadamente estas muestras de empatía no han sido gracias a la Liga MX o la propia FEMEXFUT, sino que se han realizado a pesar de ellos, que incluso han multado a equipos como el León, que en su momento permitieron el despliegue de mantas y pancartas a favor de los 43 desaparecidos.
En efecto, la solidaridad y empatía del futbol con Ayotzinapa y los familiares de los más de 28 mil desaparecidos de los que se tienen registro en el País ha surgido de los aficionados, quienes a través de redes sociales han logrado organizarse una y otra vez para alzar la voz.
El primer registro de estas protestas, ocurrió en el Holanda vs México disputado en Ámsterdam, donde al menos 500 mexicanos se organizaron a través de Facebook para cambiar el grito de #NoEraPenal por el #FueElEstado y #TodosSomosAyotzinapa, mientras que al minuto 43 de cada tiempo el grito de “¡justicia, justicia!” inundaba las tribunas de una arena, que se teñía de pañuelos blancos en honor a los desaparecidos.
Los gritos fueron casi imperceptibles para quienes vimos el partido en televisión, pues por alguna razón el audio de las televisoras no logró captar la intensidad de la protesta, misma que encontrarían eco a través de las fotos y videos posteados en la red.
Posteriormente, llegaría la iniciativa “Estadios Negros” donde se invitaba a los aficionados a vestir de negro durante los partidos de Liguilla del Apertura 2014, así como a gritar “¡justicia!” al minuto 43.
“Si perteneces a la afición del América, Pumas, Tigres, Pachuca, Atlas, Monterrey, Toluca y Jaguares y asistirás al estadio o a cualquiera de los juegos de Liguilla, vístete de negro y lleva telas negras a manera de banderas. Porque todos somos México, todos somos Ayotzinapa.”
La protesta también saltaría a la cancha, en donde Eduardo Herrera celebraría un gol formando con sus manos el número 43 en memoria de los estudiantes, gesto que repetiría el jugador Marcelo Alatorre de los Leones Negros en su partido frente al Cruz Azul.
Este sábado 26 de septiembre se cumple un año de la tragedia ocurrida en Iguala, y en medio de un ambiente de marchas y manifestaciones, de nueva cuenta han sido los aficionados y no los equipos o la Liga MX los que han propuesto conmemorar esta fecha desde las tribunas.
Así la porra del América, Ritual del Kaos, ha lanzado una convocatoria a través de redes sociales, en donde se convoca a los aficionados de América y Chivas que planean asistir el sábado al Estadio Azteca para presenciar el Clásico a unirse, sin importar el equipo al que se apoye, al grito de Justicia al Minuto 43; un grito, que esperemos retumbe no sólo en las entrañas del Azteca, sino también en los televisores.
¿O volverán a bajar el volumen de la tele?