Se modifica el Control Económico de la Liga MX, como una estrategia para eficientar procesos de los pasos a seguir por el director de esta área de la Liga MX, José Loyola, dicho control experimentó modificaciones y ahora los equipos tendrán fechas bien definidas para presentar sus informes.
Desde enero de este año cada club tuvo que informar quién es su Oficial de Integridad Financiera, para el torneo que está en disputa cada uno de los equipos tuvo la ventana correspondiente entre el 24 de mayo y 11 de junio para entregar el presupuesto estimado de ingresos y gastos, y estado de situación financiera, posteriormente entre el 15 y 31 de enero del año próximo los ingresos reales y gastos ejercidos y el 1 de abril de 2022 los estados financieros dictaminados del 2021.
Para el torneo de Clausura 2022 la nueva ventana es del 15 al 30 de noviembre próximo, ahí iniciarán los equipos con el primer paso establecido para ese torneo.
El control económico se divide en tres fases:
- Control apriori basado en presupuesto que entreguen los clubes al inicio de cada torneo, lo más importante en este punto es identificar el origen de cada uno de los flujos de efectivo que vayan a contar los equipos.
- El intermedio que se da a la conclusión de cada torneo y el objetivo es contrastar lo estimado con lo ejercido en el torneo en disputa.
- Y finalmente el control posteriori que se efectuará al término de cada torneo y que será auditado por una empresa especializada.
El actual Control Económico de la Liga MX comprende hasta el torneo Clausura 2023, es decir, hasta el primer semestre se ese año, fecha en la que se prevé pudiera abrirse el Ascenso de nueva cuenta.
Para José Loyola, indudablemente será todo un reto para que la estabilidad financiera llegue a cada uno de los equipos.
PODRÍA MUDARSE
Dado el poco apoyo que ha tenido Puebla en los últimos años, los actuales propietarios de este tradicional equipo tuvieron un acercamiento con uno de los empresarios más fuertes en la región noroeste del país, para plantear la posibilidad de una mudanza, dicho empresario ya invirtió en el futbol hace unos años específicamente en la Liga de Ascenso MX.
El primer paso es encontrar la viabilidad para construir un estadio muy similar a los procesos que se dieron en la edificación del inmueble de los Cañoneros de Mazatlán.
Con la salvedad que será inversión completamente privada en un complejo deportivo en donde concluyan un estadio para 20 mil aficionados, centro financiero, torres de departamento y un mall, donde podría existir una tienda ancla del empresario en cuestión.