LA CENTRALIZACIÓN de los Derechos Audiovisuales es el camino que deben de seguir los equipos de la Liga de Expansión MX, desde su creación en el 2020 la Liga MX puso en marcha este modelo que se da en otras Ligas del mundo, siendo el laboratorio para buscar dar los primeros pasos en la máxima categoría del futbol mexicano.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Antes del 2020, pocos equipos tenían un contrato beneficioso en cuanto a lo económico y en su gran mayoría cedían los derechos hasta por 25 por ciento de lo que en la actualidad reciben de parte de la Liga MX, hay una visión equivocada de la mayoría de los propietarios de la Liga de Plata, creen que la televisión les pagará millones de pesos o dólares por sus derechos, es una equivocación total, deben de tener la certeza de que están construyendo una marca en todos los sentidos.
Hay que reconocer que la Liga MX buscó mecanismos para solventar los problemas económicos de los equipos y uno de ellos fue mediante la TV y plataformas digitales, así, por primera vez en la historia, los partidos de la segunda categoría del futbol mexicano se pudieron observar en diferentes pantallas como TUDN, Fox Sports, ESPN, Claro Sports, TVC Deportes y Multimedios, con el paso de los torneos se sumió VIX+ y Hi Sports, buscando la difusión y alcance de esta Liga.
Hay al menos cinco equipos que buscan romper con el acuerdo de la centralización de los derechos audiovisuales, con el argumento de que si no renuevan este convenio colectivo para la próxima temporada, obtendrán de manera individual una mejora económica por la venta de sus derechos y que esto les llevaría acomodar en los horarios en donde antes de la pandemia jugaban y que las asistencias podrían ser la solución para poder tener más recursos económicos.
Resulta alarmante el que no revisen con acuciosidad cómo uno de los problemas que llevó a la entonces conocida como Ascenso MX a una "quiebra económica", fue entre otras cosas la poca asistencia a sus estadios, aun jugando en sus horarios tradicionales.
Más allá de los egos que suelen ser naturales entre los dueños de los equipos, deberían de buscar caminar en un mismo sentido, como bloque, no de manera individual por un "acto de fe" al creer que la marca de su equipo merece más ingresos, deben de optar por el bien común antes de buscar una ganancia individual.
El próximo 18 de abril se llevará a cabo la asamblea de la Liga Expansión MX, en donde se empezará a conocer el futuro inmediato de esta división.
EL COCIENTE JUEGA EN CONTRA... Tanto para los Gallos de Querétaro en la Liga MX, como Pumas Tabasco en la Expansión MX, ya que tras la jornada del fin de semana, los últimos lugares del cociente en sus respectivas Ligas, esta situación les impediría el jugar la reclasificación, de esta forma los equipos beneficiados serían Pumas de la UNAM en la Liga MX y Correcaminos de la UAT en la Expansión MX.
A los tabasqueños les resta jugar dos juegos, ambos en calidad de visitante, frente a Cancún FC y Alebrijes de Oaxaca, los entrenados por Israel Hernández Pat requieren sumar los seis puntos y que su rival directo en la lucha por el último lugar, Correcaminos, pierda uno de los dos partidos que le restan de la misma forma como visitante, ante Dorados de Sinaloa y Tlaxcala.
En cuanto al Querétaro de Mauro Gerk, de la misma manera que Pumas Tabasco, de forma imperiosa tendrían que ganar sus tres partidos restantes del torneo regular ante los Tigres, Santos y Pachuca y que su rival directo, Xolos de Tijuana, no sume cinco puntos de los nueve que le resta por disputar ante Mazatlán, León y Puebla.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RECOLECTAN FIRMAS PARA REACTIVAR EL ASCENSO A LIGA MX