Ya es lunes y es hora de información sobre escuelas de futbol,para aquellos que viven por la Miguel Hidalgo ésta es su oportunidad de mostrarse, chequen la información:
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Visión
La práctica del futbol supone una gran oportunidad paradesarrollar lazos afectivos y permite fortalecer en el niño el desarrollo de otros puntos de vista, así como ponerse en el lugar del otro, que es una habilidad difícil de desarrollar en otras esferas, con los programas de futbol en valores logramos que los niños y niñas además de disfrutar de este deporte, adquieran las habilidades técnicas necesarias que les favorezca su desarrollo como personas.
Valores
Jugar en un equipo de futbol, ya que es una excelente escuela de valores de presente y futuro para los niños, es trabajo en equipo como fundamento del éxito, elevación de la autoestima y seguridad. El saber correr tras la pelota, celebrar un gol, y al contrario, si caen, saber levantarse y mantener mentalidad de un ganador, aprender valores que luego les ayudarán en su vida diaria.
Objetivos
Fomentar la práctica del futbol, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en niños de la localidad, buscando construcción de valores y principios de convivencia social
Crear un hábito recreo-deportivo en los niños de esta escuela de futbol, puedes llegar a percibir un nuevo respeto por el deporte en equipo.
Beneficios
Bien manejado, la participación en un equipo deportivo es una oportunidad para que el niño aprenda y practique valores que ya están olvidados.
• Responsabilidad: tareas personales.
• Compromiso con el equipo.
• Fortalecimiento de la voluntad: el esfuerzo y constancia como manera de conseguir logros.
• Sinceridad: reconociendo nuestros fallos y expresándolos abiertamente.
• Tolerancia: aceptando las diferencias personales y las reacciones negativas de los compañeros.
• Amistad: favoreciendo lazos de relaciones sanas y en base a la unión con actividades de grupo entre distintos equipos.
• Solidaridad: fomentamos la ayuda como parte fundamental de la amistad y el compañerismo.
• Atención: identificando y reconociendo el efecto de nuestras distracciones en el futbol y su relación con la vida diaria.
• Madurez y compromiso: favorecemos la adjudicación de tareas individuales en beneficio propio y al servicio del equipo.
• Crecimiento emocional: Identificando y superando limitaciones.
• Buenas formas y modales: mediante el aprendizaje de expresiones adecuadas de nuestras emociones.
Ahí lo tienen amigos, llamen y vayan a probarse, no pierden nada, al contrario, tienen una excelente oportunidad de empezar un buen proceso futbolístico, además de contar con instalaciones prácticamente nuevas.
Yo me despido y no olviden comunicarme sus dudas o sugerencias a mis redes sociales, nos leemos el viernes en mi siguiente columna, bye.