Inicio |  Columnistas |  Alejandro Gómez

Queridos argentinos...

Alejandro Gómez

Alejandro Gómez

Publisher Manager de RÉCORD. Experto en medios deportivos líderes de la industria como Reforma, Récord, As.com y el programa de deportes en W Radio.

ALEJANDRO GÓMEZ
| 28 Ene, 2025

Debido al síndrome de abandono que sufren los cruzazulinos, tras la llegada de Martín Anselmi al Porto, que siguió a la abrupta huida del mentiroso Fernando Gago a Boca; más las recientes declaraciones de “don nadie”, en la MLS, asegurando que en México odiamos y somos el único país que no disfruta ver a Leo Messi, es que quiero seguir con esta lista de grandes extranjeros que han llegado al futbol mexicano. La semana pasada escribí de los brasileños y esta será para los argentinos que han llegado a nuestra Liga MX. Ahí va...

10.- César “Chelito” Delgado. Llegó para La Máquina, se encumbró sin ganar títulos, en el corazón del cruzazulismo. Habilidoso, pícaro, entretenido para la tribuna, terminó su paso por México en Rayados, donde también lo recuerdan con cariño. Un gran tipo.

9.- Toni, el “Turco” Mohamed. Digamos que uno de los jugadores más habilidosos que a mí me ha tocado disfrutar en un terreno juego. Brilló con Toros Neza. Sí, sí, medio llenito, es esa figura que parecía que no iba a ser capaz de aguantar todo un partido, pero era un motor; el tipo pedía la pelota, tenía un imán en los botines y pícaro, inteligente, habilidoso, como pocos.

8.- Ricardo Antonio La Volpe. Polémico, hablador, bravo; lo que ustedes quieran, pero seguro en sus salidas y un extraordinario atajador. Fue Seleccionado Argentino, Campeón del Mundo en el 78, como tercer guardameta; ahí tiene su medalla que lo respalda. En México lo hizo excelente, pero además como técnico, incluso creó y desarrolló (aunque con pocos títulos) la escuela “Lavolpista”. Llevó a México al Mundial de Alemania 2006, donde lució su agradable estilo de juego.

7.-  Miguel Ángel Cornero. El “Confesor” como le llamaban a este frío y férreo central, que le hacía ver su suerte a los delanteros, brilló con los Cremas del América y luego con su rival Cruz Azul, quien se dice que pagó una cifra histórica para hacerse de sus servicios. Lo malo es que, en un juego amistoso en Estados Unidos, un cementero lo golpeó en la cabeza, provocándole una lesión que le causaría la muerte a los 47 años de edad.

6.- Osvaldo Batocletti. Vino a México para jugar con el León, pero donde triunfó y fue adoptado como hijo pródigo, fue en los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Central, también duro, igual que El Confesor, fue un líder nato que le imprimió esa mística y garra a aquel equipo dirigido Carlos Miloc, que fue un club ganador desde la década de los 80.

5.- Agustín Marchesín. Portero que llamó la atención en el balompié nacional jugando para Santos Laguna, que por ahí declaró que nunca jugaría como americanista y después se tuvo que comer sus palabras para fortuna de los fanáticos de las Águilas, porque ahora ya es parte de la fantástica historia de arqueros americanistas. Su estampa subido en la portería, festejando el decimotercer campeonato americanista, quedará en el recuerdo. Fue Campeón de América con la Albiceleste.

4.- Guido Rodríguez. Un incansable recuperador, que comenzó a llamar la atención del gremio jugando para Tijuana y luego voló para anidarse en Coapa y ser parte de esa generación de Edson, Marchesín, Mateus y Lainez, que venció al Cruz Azul en la Final. De esos futbolistas que parecen que tienen ocho pulmones, que no paran jamás. Sigue todavía este dando de qué hablar jugando en la Premier League.

3.- Nahuel “Patón” Guzmán. Sí, polémico, cierto, pero tan bueno como otros grandes locos en esa ingrata posición. Provocador y polémico, pero con unos reflejos felinos, colocación de maestro, liderazgo y mentalidad ganadora, que ha dejado escuela en la meta de los Tigres, con Ricardo Ferretti  y el técnico que me digan. Uno más de esa fantástica lista de guardametas que nos ha heredado la famosa escuela Argentina. Pero vienen los dos mejores.

2.- Héctor Miguel Zelada. Sí, también portero. Imaginen compartir y encabezar la lista de consagrados del América, con Memo Ochoa, Agustín Marchesín, Moisés Muñoz, Adolfo Ríos, Prudencio Cortés y Adrián Chávez. Las primeras Águilas del América (antes eran Canarios) tocaron el cielo con sus atajadas, estilo, valor y don de gentes; uno de los más grandes ídolos de aquella época. Siempre se ha recordado por aquel penal que le detuvo a Lalo Cisneros, de las Chivas, en la Final del Siglo.

1.- Miguel Marín. El Gato, el Supermán, un hombre de hierro, muy corpulento, que venía de jugar rugby (de ahí su icónico suéter), pero que volaba y se suspendía en el aire para llegar a pelotas imposibles. Salió de Vélez, que lo proyectó a su seleccionado en 1967, pero no pudo jugar un Mundial, pues los hoy tricampeones no se clasificaron a México 70. Por cierto, jugó su segundo partido como seleccionado en el Azteca, perdiendo 2-1 con el Tri. Mi gran ídolo de la infancia, sí, aun siendo americanista, es el gran símbolo del Cruz Azul (sigue vendiendo aquella hermosa sudadera de rugby) y puede que uno de los cinco mejores extranjeros que han pisado nuestro territorio. Una auténtica leyenda.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: RICARDO PELÁEZ 'ARREMETIÓ' CONTRA MARTÍN ANSELMI: "PARA MÍ ES UN CÍNICO Y MENTIROSO"