chivas-por-que-cade-cowell-pudo-ser-registrado-como-formado-en-mexico

Chivas: ¿Por qué Cade Cowell pudo ser registrado como Formado en México?

El jugador mexicoamericano aparece como jugador FM gracias a un cambio en el reglamento de la liga
2024-01-20 | Esteban Gutiérrez
m.zavala
Comparte en:

Cade Cowell ya fue registrado por Chivas ante la Liga MX, sin embargo, llamó la atención que aparece como futbolista Formado en México a pesar de haber nacido en Estados Unidos y nunca haber jugado en el futbol mexicano. ¿Por qué pudo registrarse de esta manera? Acá te explicamos.

En la temporada 2016-17 se estableció la regla sobre los jugadores Formados en México (FM) y No Formados en México (NFM). En ese momento, el artículo señalaba que, sin importar la nacionalidad, se catalogaría a un jugador como NFM si no contaba con un registro en cualquier categoría del balompié nacional antes de cumplir 18 años.

Cowell en su presentación

Existía una excepción para jugadores con doble nacionalidad, la cual permitía inscribirlos como FM siempre y cuando tuvieran su primer registro ante la liga antes de los 19 años; bajo esta normativa, los rojiblancos ficharon a Alejandro Zendejas (Estados Unidos), Santiago Ormeño (Perú) y Josecarlos Van Rankin (Países Bajos).  

Sin embargo, la reglamentación fue modificada para la campaña 2023-24 (actual), lo que permite al Rebaño tener entre sus filas a jugadores como Cowell y Óscar Whalley como FM.

Cade Cowell en un entrenamiento de Chivas

A partir del semestre anterior, el artículo 26 del Reglamento de Competencia de la Liga MX determina que se registrará como futbolista FM a cualquiera que haya nacido en México o que cuente con padre y/o madre mexicanos, esto sin importar la edad. 

En el caso de Cowell y Whalley, la madre de ambos es mexicana, por lo que es posible adoptar la regla.

 

 

"Con el objeto de promover el desarrollo deportivo del fútbol mexicano, de los mínimo 18 (dieciocho) Jugadores que alinea un Club, al menos 10 (diez), deben cumplir con la condición de haber nacido en los Estados Unidos Mexicanos o tener padre y/o madre mexicanos y; al momento de su registro, el Jugador cuente con pasaporte y acta de nacimiento expedidos por las Autoridades mexicanas. En caso de presentarse situaciones adicionales a las estipuladas anteriormente, como lo son casos de naturalización del Jugador o de los padres, éstas serán analizadas por la LIGA MX para determinar el estatus del registro del Jugador.

"Los 10 (diez) Jugadores registrados bajo las características del presente artículo serán distinguidos en sus carnets de registro con las siglas FM", se lee en el reglamento.

Artículo 26 del Reglamento de Competencia de la Liga MX

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: ¿TAN RÁPIDO? AFICIÓN DE CRUZ AZUL PIDE LA SALIDA DE MARTÍN ANSELMI